*En México Gobierna el Pueblo, Claudia *¿Elegir a los 3 Poderes, es Democracia? *Defender lo Indefendible, Craso Error

 El grupo de estudios “Los Alquimistas”, integrado por mujeres y hombres de la Tercera Edad, coordinado por el historiador Oscar González Azuela, participa nuestro dolor por el fallecimiento de la licenciada Irma Cristina Gómez Pruneda, extraordinaria compañera analista de la problemática social y política de México. 

Del gozo al pozo. 

Poco duró el gusto de alegrarnos con las vivencias registradas la Noche del 15, en Palacio Nacional y la mañana del Desfile Militar, en la Plaza de la Constitución.

Sí, volvimos a recordar a Blanca Estela Pavón y a Pedro Infante, en Los Tres Huastecos. En esa película se hizo famosa la canción de Ventura Romero referida a la burrita “que da dos pa´delante y otros tantos para atrás”.

Resulta que la Primera Presidenta de México en su visita a Mérida, para informar lo que ya informó, pronunció un dominical discurso, motivada por algo personal y con mucho coraje se lanzó contra quienes critican a su antecesor, los que lo calumnian.

Entendámonos, para empezar. 

Doña Claudia Sheinbaum Pardo programó visitas finsemaneras a tres entidades y en esta ocasión, el domingo 21, estuvo en La Ciudad Blanca. El propósito principal, que en las ciudades capitales se reúna al pueblo y escuché los logros alcanzados en los primeros once meses del sexenio.

Al gobernador de Oaxaca, Heladio Ramírez López, también se le ocurrió, después de la lectura de sus informes anuales, recorrer las regiones y detallar lo ejecutado en los municipios, pueblos, rancherías. Fue para mantener la comunicación con sus paisanos de las zonas rurales más apartadas.

EL PUEBLO… ¡GOBIERNA!

Sorpresiva y alarmante, hasta cierto punto, oír a Claudia Sheinbaum Pardo decir: “En México, que se oiga bien: ¿quién gobierna? ...no la Presidenta… ¡gobierna el pueblo!”.

“Somos un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.

Esa frase tiene un autor, el presidente Abraham Lincoln. La dijo el 19 de noviembre de 1863, como indicativo de que “el gobierno debe ser reflejo de las necesidades y deseos del pueblo”. 

Apuntó que en México “es el único país en el mundo” donde el pueblo elige a los tres poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial”, por lo cual “somos el país más democrático del mundo” y añadió que es mucho mejor “que decida el pueblo, siempre”.

La elección de ministros, magistrados y jueces, no está fundada en un principio democrático. 

Fue producto de la ocurrencia presidencial, en el sexenio pasado, al no poder imponer a una presidenta en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En este sexenio fue aprobada la iniciativa de reforma constitucional y entró en vigor el pasado día 1 de este mes.

Quedó consumada la desaparición constitucional de la División de Poderes. El Legislativo tuvo relativa autonomía, ahora ya no. Se mantenía la independencia del Judicial, pero como el Pleno rechazaba reformas inconstitucionales, había que anularlo. 

Precisó Claudia que “llegamos con el voto popular, con un movimiento que lleva años, decenas de años, luchando por la democracia, por la justicia y por el bienestar del pueblo”. 

La verdad, no es por contradecir, el Movimiento de Regeneración Nacional no tiene decenas de años en la política nacional.

Como MRN surgió el 20 de noviembre de 2012, constituyéndose como Asociación Civil, con un Consejo Nacional y un Comité Ejecutivo nacional. 

El 9 de julio de 2014 el Instituto Nacional Electoral lo reconoció como partido político y en 2015 por primera vez participó en procesos electorales.

DOBLE APLAUSO A CSP

La semana pasada, en este espacio, el comentario periodístico estuvo enfocado a la manifestación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en favor de la mujer, en su arenga puso de relieve su empatía hacia las mexicanas, honrando a las heroínas anónimas y citano nombres de dos luchadoras independentistas.

No hubo cita alguna de orden político o ideológico. Mereció el aplauso.

La mañana del 16, antes de iniciar el Desfile Militar, el gobierno federal, en voz del titular de Marina, admitió que la corrupción se incrustó en esa institución y nada detendría las investigaciones ni se dejaría sin castigo a los responsables.

Otro aplauso nacional

Los comentarios muy favorables. 

Olvidamos, de momento, que los ministros de “la nueva” Suprema Corte de Justicia son producto de un acordeón impreso que, por miles, fue repartido en 31 Estados y la Ciudad de México, “para orientar a las y los electores”.

La austeridad en la Noche del Grito. La decisión de fijar la posición del gobierno respecto al nefasto huachicol fiscal que es “una hiedra de múltiples cabezas”. Dieron otra imagen a la presidenta, inclusive por su vestido artesanal de color morado.

Apareció el optimismo en la gente. 

¿Estará alejándose del antecesor? ¿Marca un estilo personal para gobernar? ¿Tendremos una Presidenta autónoma a partir del 1 de octubre?

Ojalá tengamos respuestas a esas interrogantes y a muchas más que aparecen en las redes sociales. Por supuesto los simpatizantes del tabasqueño pusieron en circulación videos para “convencer” de los avances alcanzados y la transformación de México.

LE TIENEN MUCHO CORAJE 

En su discurso, ajeno a lo que es dar un informe de actividades, la doctora Sheinbaum Pardo, según las crónicas periodísticas, hizo una airosa defensa de su antecesor, al que sigue llamando “Presidente”. 

La transcripción del citado discurso, no mensaje, nos indica que la presidenta expresó: “Tanto coraje le tienen quienes perdieron los privilegios, quienes no tienen o no se ven reflejados en el gobierno, que son unos cuantos”.

Más adelante dijo: “Tanto coraje le tienen que siguen calumniando al presidente (no lo llama expresidente), pero la verdad es una: “nunca lo podrán calumniar, porque él se quedó, no en monumentos, no en nombre de calles, se quedó en el corazón del pueblo de México y así va a seguir siendo”.

En Chilpancingo ya le pusieron el nombre del tabasqueño a un auditorio del gobierno estatal.

Para no perder la costumbre, Sheinbaum Pardo golpeó duro a los expresidentes Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Peña Nieto. 

Me queda comentar que no solo, los que ella cree que perdieron privilegios, son los atacantes, los calumniadores. Son millones de mexicanas y de mexicanos que no están de acuerdo con lo hecho la “cuarta destrucción”. 

Ciento treinta millones de seres humanos no perdemos privilegios, pero sí a nuestro hermoso México.

En lo material, las obras faraónicas costaron el triple de miles de millones de pesos con que se proyectaron. La Refinería Dos Bocas es huachicolera fiscal y no refina nada. El Tren Maya sigue sin servicio en Izamal, Yucatán, desde hace un mes. El AIFA no resolvió el problema de congestionamiento en el AICM.

Acabó el tabasqueño con los órganos autónomos, el contrapeso a los abusos, errores administrativos y fallos inaceptables del gobierno. Jamás informó el destino de los cientos de millones de pesos que “rescató” de los fideicomisos.

Los múltiples problemas de la inseguridad nacional y la violencia criminal en Sinaloa, no pueden ser reducidos, pese a el trabajo del equipo de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección. 

Las y los gobernadores se destrampan y no pasa nada. Layda Elena Sansores ni suda ni se acongoja y sigue la guerra contra los periodistas campechanos. Alfonso Durazo Montaño incrementa sus bienes inmobiliarios y entrega prebendas oficiales a su hijo.

“La Barredora” que dirigió, coordinó o jefaturó “El Abuelo” preso en Almoloya de Juárez, tiene como presuntos responsables a políticos, legisladores, civiles y militares. ¿Quiénes son protegidos? 

La carpeta policíaca del “huachicol fiscal” ya debe tener cientos de hojas y de nombres de gente importante políticamente, de empleados menores que serán duramente sancionados. 

Lo que no es justificable es que si hace dos años en la Fiscalía General de la República recibió la denuncia, hasta ahora se haga público el suceso. Por supuesto, es fácil integrar el expediente o carpeta en el momento que estalla el cohete.

Negocio millonario que debió ser del conocimiento no nada más del secretario de Marina sino del mismo Presidente de la República. Tuvo movimiento internacional. 

El gobierno mexicano era de un solo hombre, que afirmó estar enterado de todo lo que sucedía. El de Macuspana ni a su vocero usaba y los del gabinete permanecían mudos. Las mañaneras eran su escaparate y punto.

¿No se enteró de que la Fiscalía General de la República recibió una denuncia del titular de Marina? ¿Pidió que en Tabasco dieran de baja al secretario de Seguridad? ¿Por qué no se cumplieron sus órdenes?

 JORGE HERRERA VALENZUELA

@jorgeHyV

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.