PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR:

"La libertad es siempre libertad para quien piensa diferente" : Rosa Luxemburgo, (dirigente marxista)

Quiero comentarle que me inicié en el mundo periodístico allá por los inicios de la década de los sesentas, cuando el Gobierno de México se escribía así, en negrillas y  con mayúsculas y se le debía de respetar tal cual era, sin que nadie recurriera a demandar el respeto de sus derechos humanos, pues eso no existía…

… Pero nadie asesinaba a los periodistas que se pasaban de la raya, presidente, porque la política no estaba peleada con la vida de los ciudadanos.

Tomo, al respecto, la declaración que hizo ayer el senador panista Julén Rementería, por considerar que entre todo lo que se ha dicho de la semana pasada a  la fecha, lo suyo ha sido lo más congruente y lógico, al tiempo que alarmante. Dijo:

“Quisiera iniciar por solidarizarnos al tiempo de manifestar nuestra inconformidad y realmente nuestra gran preocupación por lo que está pasando en el gremio periodístico y en relación con las manifestaciones que se desarrollaron el día de ayer en distintas ciudades del país y que, me parece a mí, de lo que hablan es de un problema que se debe de contener ya.

“México es el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo, de acuerdo a la organización internacional Reporteros Sin Fronteras. Ocupó el lugar 143 en la clasificación de Libertad de Prensa, en 2021. 

“El caso más reciente de la periodista Lourdes Maldonado, asesinada en Tijuana, es una muestra terrible e indignante de la insensibilidad y el desprecio que tiene el gobierno de Morena hacia las y los periodistas. 

“Hace casi tres años, Lourdes Maldonado pidió ayuda directamente al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien en una de sus ‘mañaneras’, dijo que temía por su vida por un conflicto legal con el ex gobernador Jaime Bonilla.  

“Los asesinatos de periodistas no cesan. De acuerdo a Artículo 19, en lo que va de este sexenio han sido asesinados 28 periodistas, cinco de ellos en mi estado, en Veracruz.

“Es más que evidente la incapacidad de este gobierno para garantizar seguridad a los comunicadores. Peor aún, es inaudito que el propio gobierno sea quien ataque a los medios, los señale, los presione y los acose. 

“Ésa es una característica de los regímenes autoritarios, de los dictadores, que en México no debiera estar ocurriendo”.

Pues sí, se le otorga la razón total al senador Rementería, porque los periodistas no tenemos por qué ser considerados como la carne de cañón de los delincuentes; y en especial, por ser la moda, de los narcotraficantes. 

Y EN EL IFT…

… En una votación de tres contra dos, le fue negada a Claro Video su solicitud para transmitir por televisión de paga, a partir de su condición de agente económico preponderante en el ramo. Lo anterior, por sus relaciones corporativas con Telmex y Telcel… Además de mantener la sana competencia en el mercado de las telecomunicaciones, el IFT quita un escollo en la relación comercial con EUA. Ya dicen muchos: esa es la utilidad y  la importancia de los organismos autónomos…

Internet: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. 

Facebook: Leopoldo Mendívil

Twitter: @Lmendivil2015

Blog: leopoldomendivil.com