Tokio, Japón, 6 de noviembre de 2025 ::: La golfista tapatía, Lupita Govea, representará a México en los Juegos

Sordolímpicos de Tokio 2025. Ella competirá con la meta de subir al podio y traer una medalla a casa.

 En entrevista para EL INFORMADOR, Govea compartió cómo descubrió su pasión por el golf, su proceso hacia la profesionalización y el mensaje que desea transmitir al mundo.
“Cuando era niña, me encantaba el fútbol. Después me dediqué al tenis durante muchos años. Pero cuando ya estaba en la universidad, mi papá me invitó a practicar golf. Al principio no me gustó; era algo muy diferente. Sin embargo, decidí tomar clases con él y descubrí que es un deporte que requiere mucha paciencia y un gran ejercicio mental. Me encanta porque las decisiones que tomas en el campo también se aplican en la vida diaria”, relató.
La atleta comenzó a practicar golf formalmente entre los 20 y 21 años, como un pasatiempo. Más tarde, mientras trabajaba en una tienda de golf, le ofrecieron la oportunidad de convertirse en profesora. Para lograrlo debía ser profesional, por lo que decidió dedicarse de lleno a entrenar.
“Comencé a jugar golf cuando tenía entre 20 y 21 años, mientras estaba en la escuela. Al principio lo consideraba solo un pasatiempo. Hace poco trabajé en una tienda de golf y me ofrecieron ser profesora. Para eso debía ser profesional, así que hablé con mi entrenador y le pregunté si aún podía lograrlo a mis 31 años. Él me dijo: 'Claro que sí, si te dedicas al 100 por ciento y eres disciplinada, puedes lograrlo todo’. Desde entonces me preparo con ese objetivo: ser profesional”, comentó.
La clasificación a los Juegos Sordolímpicos llegó casi de manera inesperada. A principios de año, una amiga la invitó a participar en las eliminatorias realizadas en el campo Las Maravillas, en Puebla. Compitió con dos mujeres más y obtuvo el pase a Tokio 2025.
“A principios de este año, una amiga que trabaja en la Asociación de Deportistas Sordos del Estado de Jalisco me invitó a participar. Me pareció una gran idea, aunque no sabía bien cómo funcionaba. A mediados del año me informaron que debía ir a Puebla, al campo Las Maravillas, donde se realizarían las clasificatorias. Competí con dos mujeres más y, afortunadamente, pasé. Fue una experiencia muy bonita porque nunca había participado en un torneo clasificatorio para un evento de ese nivel. Poco después me confirmaron que podría participar directamente en el torneo internacional”, recordó emocionada.
Para Govea, representar a México en un escenario mundial es un sueño hecho realidad, ya que será algo que cambiará su vida y tendrá como objetivo obtener una medalla.
“Es algo que no me esperaba. La vida me ha ido llevando hasta aquí sin que lo planeara. Es un gran honor poder representar a México en un torneo internacional. Estoy muy ansiosa porque será un ambiente nuevo para mí, pero también muy emocionante. Siento que mi vida cambiará después de esto. Solo estar ahí ya es un logro, pero mi objetivo es traer una medalla”, afirmó.
Finalmente, envió un mensaje inspirador a las personas con discapacidad auditiva:
“Quiero mandar un mensaje especial a las personas con discapacidad auditiva: los sordos podemos hacer todo, menos oír. No hay límites. Todo es posible en esta vida. Nosotros, los sordos, nos adaptamos al mundo y podemos hablar, trabajar, estudiar y lograr cualquier meta que nos propongamos”, concluyó.
Lupita Govea viajará el 13 de noviembre rumbo a Japón, donde competirá tres días en la modalidad individual y un cuarto día en formato mixto, junto con su compañero Alfonso Valdera, originario de Querétaro.