a no olvidar, durante la conmemoración del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen, en el noroeste de Alemania.
"Debemos ser vigilantes y activos en el combate contra el odio"
Más de 50 exprisioneros del campo se congregaron junto a políticos alemanes y la vice primera ministra británica Angela Rayner en una ceremonia en el estado de Baja Sajonia.
"Mi mensaje para el futuro es que todos debemos ser vigilantes y activos en el combate contra el odio", declaró Mala Tribich, de 94 años, nacida en Polonia y enviada a Bergen-Belsen cuando era niña. "Eso incluye el antisemitismo y el racismo hacia todo grupo de personas", agregó.
Ana Frank, la víctima más reconocida de Bergen-Belsen
Más de 50.000 personas murieron en el campo de Bergen-Belsen, entre ellas la joven Ana Frank, que escribió un diario (publicado luego bajo el título de Diario de Ana Frank) convertido en símbolo de los sufrimientos infligidos por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
Cuando los ejércitos occidentales llegaron a Bergen-Belsen el 15 de abril de 1945, hallaron prisioneros muy enfermos y 10.000 cadáveres no enterrados. Las víctimas eran judíos, gitanos, prisioneros de guerra, homosexuales y opositores políticos.
A 80 años de la liberación de los campos nazis
"Había mucha gente que parecía esqueletos, desplazándose como zombis. Luego caían y seguían ahí donde estaban, con otras personas que les caían encima", relató Tribich.
Alemania organizó varias ceremonias este año para conmemorar el 80 aniversario de la liberación de los campos nazis y otros acontecimientos importantes ocurridos al fin de la Segunda Guerra Mundial.
El 8 de mayo, el Parlamento alemán organizará una ceremonia oficial para celebrar el 80 aniversario del fin del conflicto.