Ciudad de México, México, 2 de julio de 2025 ::: El Senado de la República avaló la creación de la Ley

General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la cual establece un nuevo marco normativo para coordinar la función de seguridad entre la Federación, Estados y los municipios. Los legisladores enviaron el documento al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
 El dictamen aprobado incorpora como eje la Estrategia Nacional de Seguridad 2024-2030, que se centra en la prevención del delito, el fortalecimiento de capacidades de inteligencia e investigación, y una mayor cooperación entre autoridades.
En ella, se contempla la constitución de una Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial dentro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que será responsable de articular el nuevo sistema nacional de inteligencia, integrando datos de dependencias federales, fiscalías, fuerzas armadas, autoridades financieras y aduaneras.
Durante la sesión vespertina Morena, PT, PVEM, PAN y Movimiento Ciudadano aprobaron el dictamen con 88 votos a favor y solamente con 16 en contra en su mayoría de los senadores del PRI.
Miguel Ángel Riquelme, legislador del tricolor, subrayó que la seguridad pública es uno de los temas más sensibles y urgentes para México, por lo que no debió “legislarse al vapor”. Dijo que los dictámenes forman parte de un andamiaje legal que busca restringir libertades y debilitar la democracia. “Están arrebatando derechos con reformas para instaurar un Estado policial-militar”.
La senadora Blanca Díaz Delgado, de Morena, aseguró que con las propuestas se construye un entramado jurídico justo, eficiente y de vanguardia. “Somos agentes de cambio en un momento histórico sin precedentes.
El senador Ricardo Anaya del PAN expresó que la nueva Ley de Seguridad “es un reconocimiento de que la estrategia de 'abrazos no balazos’ fue un absoluto fracaso” y por eso estamos a favor de ella; sin embargo, sobre la de investigación e inteligencia “estamos convencidos de que es el último clavo al ataúd para acabar con la privacidad en México”.
::: ¿Qué cambios propone?
La nueva ley posibilita la interconexión con el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.
Crea el Sistema Nacional de Información, el cual se integrará, al Registro Nacional de Armamentos y Equipo.
Se podrán regular los centros de comando y control en los tres órdenes de Gobierno, encargados de las labores de recepción de reportes de emergencia y denuncias anónimas. También nace el registro nacional de detenciones, entre otros.