Ciudad de México, México, 15 de octubre de 2025 ::: Representantes de 58 partidos políticos locales presentaron

al Instituto Nacional Electoral (INE) sus propuestas para la discusión de la próxima reforma electoral. Entre ellas destaca la eliminación del doble financiamiento que reciben los partidos nacionales.

 Entre los puntos principales, los partidos locales proponen crear una figura de coalición mixta que les permita competir en elecciones federales sin necesidad de fusionarse, eliminar el doble financiamiento de los partidos nacionales, y diseñar un nuevo esquema de afiliación que permita tener militancia tanto a nivel nacional como local. También sugieren reformar el artículo 41 Constitucional para que los votos en Ayuntamientos cuenten para mantener el registro y garantizar que quienes obtengan representación en los Congresos locales o en los Ayuntamientos reciban financiamiento público.
Otros planteamientos incluyen la integración de un representante en el Consejo General del INE y en los consejos locales, el cálculo de multas con base en el financiamiento anual, el aumento de tiempo en radio y televisión para los partidos locales, la posibilidad de que cada estado diseñe su propio esquema de distribución de prerrogativas, y la creación de parámetros claros para cumplir obligaciones de transparencia conforme a la nueva ley.
Durante el encuentro, la consejera presidenta Guadalupe Taddei indicó que estas propuestas permitirán tener una visión integral en los intercambios con la reforma que será redactada próximamente.
Por su parte, Evaristo Lenin Pérez, dirigente de Unidad Democrática de Coahuila, destacó que los partidos locales deben tener voz en la representación proporcional en los Congresos, acceso equitativo a prerrogativas y facultad para promover acciones de inconstitucionalidad. Subrayó la necesidad de un canal de comunicación directo con el INE para temas de fiscalización, transparencia y tiempo en medios.
El dirigente de Fuerza por México, Luis Vargas, insistió en que la doble prerrogativa que reciben los partidos nacionales genera desventaja para los locales.
La consejera Dania Ravel añadió que desde la perspectiva de austeridad, se debe analizar si los partidos nacionales requieren doble financiamiento, ya que la percepción ciudadana lo interpreta como un gasto excesivo.
Los partidos locales insistieron en que la reforma electoral debe garantizar equidad, representación y transparencia, asegurando que sus derechos y obligaciones sean equivalentes a los de los partidos nacionales.