EEUU, 15 de abril 2025 ::: Estados Unidos anunció este lunes aranceles a las importaciones de jitomate mexicano del 20.91 por ciento.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que se retirará del acuerdo de suspensión vigente desde 2019, al considerar que no ha protegido adecuadamente a los productores nacionales.
La medida entrará en vigor el 14 de julio y podría impactar significativamente el comercio agrícola entre ambos países.
"Esta medida permitirá a los productores estadounidenses de tomates competir de forma justa en el mercado", declaró el Departamento de Comercio en Estados Unidos.
En México estados como Sinaloa, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán y Baja California Sur son los más importantes en la producción de jitomate tanto para el mercado nacional como de exportación.
La industria alimenticia actual procesa los jitomates en infinidad de formas, desde purés, conservas de jitomates enteros y pelados, en componentes de diversas salsas picantes o dulces, mermeladas, saborizantes y otros productos.
Para octubre del 2019, con datos del Servicio de Información Agropecuaria y Pesquera (SIAP), se sembraron a nivel nacional 22,236 hectáreas, de las cuales se cosecharon 22,183 hectáreas, con una producción de 1, 397,515 toneladas con un rendimiento promedio de 63 toneladas por hectárea.
Miguel Ángel Landeros, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce Occidente), explicó que el jitomate está fuera del T-MEC y ha sobrevivido mediante un acuerdo desde hace 30 años.
“En esta ocasión lo que están anunciando es utilizar una cuestión de fuerza política, pero en el mismo sentido de lo que ha sucedido en los últimos 30 años, ahorita lo que anuncian es que dan por terminado el acuerdo que se tenía, hay tres meses de gracia para negociar”, explicó.
Explicó que esta medida no les conviene a los norteamericanos porque el 70 por ciento del jitomate que ellos consumen se produce en México y ellos no tienen ni la fuerza, ni las instalaciones, ni la capacidad para hacerlo.
Además precisó que es un producto muy consumido en Estados Unidos que sería altamente inflacionario si el acuerdo no se respeta.
Finalmente dijo que esta nueva política afectará a estados como Jalisco que son altamente exportadores.
“Si el acuerdo se cae y no continua habrá un impacto fuerte porque al final de la historia es una cantidad importante de arancel la que se estaría cobrando entonces va a reducir el consumo en los Estados Unidos y la demanda del jitomate mexicano”, aseveró Miguel Ángel Landeros.