agendaeconomica

En la semana del 14 al 18 de marzo se esperan los indicadores del sector manufacturero y el anuncio de la decisión de política monetaria.

La semana comienza con el reporte de la productividad laboral de parte del Instituto

Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), así como los indicadores Compuestos de The Conference Board de enero; mientras en Estados Unidos no se esperan reportes relevantes.

El martes 15, el Banco de México (Banxico) anunciará la subasta 11 de valores gubernamentales y las reservas internacionales al 11 de marzo, y el INEGI dará a conocer los indicadores de establecimientos con Programa Immex (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación) de diciembre.

En Estados Unidos se emitirán los precios al productor y las ventas al menudeo de febrero, la actividad manufacturera de la Fed de Nueva York-Empire State y el índice del mercado de viviendas de marzo, así como los inventarios de negocios de enero.

El miércoles 16, en México no se tienen previstos informes relevantes; en Estados Unidos se difundirá la inflación y la construcción de casas nuevas de febrero, así como el anuncio de la decisión de política monetaria.

Para el jueves 17, en el país no habrá anuncios financieros importantes; en tanto el vecino país del norte divulgará la solicitud de seguro de desempleo al 12 de marzo, el índice semanal de comodidad del consumidor-Bloomberg del 7 al 13 de marzo, la actividad de la Fed de Filadelfia de marzo.

Además de la cuenta corriente al cuarto trimestre, y los indicadores compuestos de The Conference Board de febrero.

El último día de la semana, el INEGI dará a conocer la Oferta y Demanda Global de Bienes y Servicios y los indicadores del sector manufacturero, mientras el Banxico dará a conocer el anuncio de la decisión de política monetaria.

Mientras que en Estados Unidos se publicará la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan preliminar de marzo.