México, 31 de marzo 2025 ::: En el marco de la pasada edición de la Expo ANTAD 2025, que se llevó a cabo del 25 al 27 de marzo

en Expo Guadalajara, se promocionaron productos de la Unión Europea, con la innegable intención de fortalecer su presencia en nuestro país.

 Jorge Peydro Aznar, ministro consejero de la Delegación de la Unión Europea en México, explicó que con este evento se refuerza el compromiso de fomentar las relaciones comerciales entre nuestra República y las naciones del viejo continente.

Y, además, comentó que hay muchos productos de aquella región que tienen un gran interés de penetrar en el mercado mexicano.

Este interés tiene un sustento clave: la Unión Europea es el segundo inversionista en México, el segundo mercado de exportación y su tercer socio comercial.

“Lo más importante es que es una relación positiva y que ahora que están tan de moda los aranceles, con nosotros se ha liberalizado. Entonces, no hay riesgos o amenazas de aranceles; hay certidumbre y estabilidad”.

El ministro explicó que el intercambio comercial entre México y la Unión Europea es muy equilibrado, no como sucede con otros países.

Los principales artículos que se importan de aquella parte del mundo son maquinaria, equipos de transporte, manufacturas y productos agroindustriales.

De la Unión Europea para acá se importan vinos, pastas, quesos, confituras, galletas, y de México para allá se envía tequila, frutas, cervezas y verduras.

El directivo explicó que, desde que se firmó el acuerdo comercial entre ambas regiones, se ha incrementado el intercambio de mercancías y actualmente casi alcanzan los 100 mil millones de dólares.

“Y se va a expandir aún más porque acabamos de concluir la actualización del acuerdo actual que se expande sobre todo para lo agroalimentario, se liberaliza todo lo agroalimentario en los dos sentidos: no hay aranceles tanto para los productos europeos que vengan aquí como mexicanos que vayan para allá”.

El representante de la Unión Europea dijo que los productos con Denominación de Origen o Indicaciones Geográficas son esenciales para este mercado.

“Cuando un consumidor compra uno de estos productos está comprando una historia, una cultura, un vínculo con la gente y sus comunidades”.

Peydro Aznar explicó que la Delegación de la Unión Europea en México actúa como una embajada que representa a los 27 estados miembros de la Unión, sin perjuicio de las embajadas individuales de cada país. “Nuestra misión es fortalecer los vínculos entre la Unión Europea y México en ámbitos económicos, comerciales, políticos, medioambientales y de cooperación”, declaró el Ministro Consejero, quien lleva cuatro años desempeñando su labor en Ciudad de México.

Dentro de los productos europeos, los mexicanos pueden encontrar una amplia gama de artículos que van desde vinos, quesos, embutidos y carnes, hasta productos de panadería y repostería y chocolates provenientes de países como Francia, España, Portugal, Bélgica, Países Bajos, Polonia, Hungría y la República Checa.

::: Buenos socios desde 2000

En julio de 2000, México y la Unión Europea echaron a andar un Tratado de Libre Comercio que forma parte del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación México-UE, y que busca fomentar el diálogo político e intensificar la cooperación entre ambas partes. A principios de este año se concluyeron las negociaciones para modernizarlo, en aras de fortalecer la seguridad económica.

::: Una oportunidad frente a aranceles

Debido a las políticas arancelarias del presidente norteamericano, Donald Trump, las puertas que abre la Unión Europea para el intercambio comercial son una buena alternativa para productos como el tequila.

Jorge Peydro Aznar es directo al abordadr el tema. Mientras ahora hay una tensa relación por los cambios de humor en el extranjero, los países que conforman la Unión Europea sí tienen la mira puesta en México para mejorar los tratos comerciales, en beneficio de ambas partes. “Con nosotros no hay riesgos o amenazas; hay estabilidad”.