Ciudad de México, México, 17 de septiembre de 2025 ::: En redes sociales ha comenzado a viralizarse el tema del MTU,

una nueva medida que impactará a todos los usuarios que realizan transferencias electrónicas a través de banca móvil o en línea. El MTU, o Monto Total de Operaciones, es un límite que las instituciones bancarias establecerán para las transacciones. Este no podrá ser modificado por el usuario y su implementación será obligatoria a partir del próximo año.

El MTU es la abreviatura de Monto Transaccional del Usuario, una función diseñada para aumentar la seguridad financiera en el entorno digital. A través del MTU, cada usuario podrá definir un límite personalizado para el envío de dinero mediante transferencias electrónicas. Este tope podrá configurarse desde la aplicación del banco.

 

::: ¿Desde cuándo será obligatorio el MTU para transferencias?

Según las disposiciones de carácter general de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el MTU entrará en vigor de manera paulatina:

  • Desde el 1 de octubre de 2025, los bancos deberán ofrecer a sus clientes la posibilidad de activar esta herramienta en sus apps móviles o plataformas digitales.
  • A partir del 1 de enero de 2026, el uso del MTU será obligatorio para todos los usuarios de banca en línea y móvil en México.

 

::: ¿Qué pasa si no configuro mi MTU para transferencias?

En caso de que el cliente no establezca un límite específico, el sistema asignará un tope estándar de mil 500 UDIS, lo que equivale a aproximadamente 12 mil 800 pesos por operación. Si se intenta realizar una transferencia que supere este monto, la transacción será bloqueada automáticamente, o bien, el sistema solicitará una autenticación adicional para poder completarla.

El objetivo del MTU es proteger las finanzas digitales de los usuarios, evitando fraudes o transferencias no autorizadas de grandes cantidades. Por eso, es recomendable que los clientes estén atentos a la actualización de sus aplicaciones bancarias en los próximos meses.

Esta medida busca reforzar la seguridad financiera digital en México, en un contexto donde cada vez más personas usan las aplicaciones para gestionar su dinero desde el celular.