Este domingo 3 mil 423 candidatas y candidatos a juzgadores iniciaron sus campañas en el proceso electoral del
Poder Judicial, que por el número de cargos a ocupar (881), será la elección Federal más grande de la historia. Además, se habrán de elegir también Jueces y magistrados locales en 19 entidades de la República, a las que se sumarán las selecciones estatales para renovar las presidencias municipales de Veracruz, y Durango.
Pese a ser el proceso electoral más grande de la historia y el primero en su género judicial, serán también las elecciones con más restricciones para sus campañas, pues quedó prohibido contratar espacios publicitarios en prensa, radio, televisión e internet e incluso pagar pautados en redes sociales.
Tampoco espectaculares, playeras, gorras, calcomanías, bardas o cualquier otro tipo de promocional distinto al de imprimir volantes en papel reciclable.
Igualmente, será inédito el reducido tope de campaña autorizado de 220 mil pesos para jueces y magistrados, y de un millón 468 mil 841.33 pesos para los cargos de ministro o ministra de la Corte, magistraturas de sala superior del TEPJF y de los titulares para el Tribunal de Disciplina Federal.
Muy bajos los topes de campaña, pero peor aún que no es un dinero que se les aporte para sus afanes proselitistas limitados, sino que tendrán que salir de sus bolsillos y en muchos casos los aspirantes no cuentan con ellos.
Para colmo de males, la población desconoce las trayectorias del 99 por ciento de los candidatos y el tiempo de campaña, apenas 60 días, se antoja notoriamente insuficiente para poder posicionar nombres, actitudes y experiencia entre los electores.
Por ello es que en general hay poco entusiasmo en este proceso electoral judicial que difícilmente atraerá a las urnas más allá del 20 por ciento del electorado. Complejo.
SUSURROS
Nerviosismo e incertidumbre existe en prácticamente todo el mundo por conocer cuáles serán con precisión las medidas y porcentajes que en torno a los aranceles impondrá Donald Trump a los productos que Estados Unidos adquiere del extranjero.
Esto se muestra con la caída en los principales índices bursátiles por el miedo de los inversionistas del orbe a una crisis económica mundial sin precedente.
Para México la situación es confusa y difusa, por más que el copetudo convicto haya adelantado que pudiera haber menos rígidos para algunos países amigos y en especial para miembros del T-MEC, México y Canadá.
Las acciones bursátiles cayeron en Europa y se desplomaron en Asia, mientras se espera para este miércoles conocer los detalles de las arbitrarias y desbocadas políticas del hombre fuerte de Washington
Y en ese mar de desconcierto e irritación trascurrirán las próximas 48 horas en que se conozcan los porcentajes arancelarios, las naciones afectadas y las reacciones, obligadas. Ya veremos.
Salvador Martínez García
@salvador_mtz
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Periodista desde 1974, ha trabajado de reportero y columnista en diferentes medios (Excélsior, Televisa, Diario de la Tarde, Novedades, El Día, NTR, entre otros). Comentarista en Radio Fórmula, Radio 13, y Radio ABC