El registro nacional de personas desaparecidas y no localizadas habían registrado, hace un par de meses, la dolorosa
cantidad de 121 mil 651 personas, el reporte en este mes de marzo subió a 125 mil 301 casos.
La media es de un promedio de 56.6 reportes diarios de personas desaparecidas, claro, no todos tienen que ver con la tintura del crimen organizado, las variantes suelen ser otras, pero en todas se añade el drama para las familias del no saber qué ocurrió con sus seres queridos.
Existe una base de datos desde el 31 de diciembre de 1992 a marzo de este año, el registro suma 352 mil 19 personas consideradas como desaparecidas… de este universo ubicamos a los 125 mil casos considerados como desaparecidos y no localizadas y 227 mil 756 que sí fueron encontradas, el 8 % fueron halladas sin vida.
Todos estos datos, este mundo de cifras no alcanza para el óleo de un cuadro dantesco, en el que la imaginación se achicaría sin cubrir el drama que tales cifras ofrecen. Se tendría (cosa que no deseamos para nadie) que transitar por el río del dolor al saber que uno de los nuestros no regresará a casa y peor aún, sin saber si continúa con vida.
Considero que nada asesina más lentamente a un ser humano que la incertidumbre sobre el paradero de un hijo, hija, esposo o esposa, padre o madre… y mata más el que no exista poder divino, ni terrenal, que nos ayude en medio de la tragedia.
Hace pocas semanas, en un rancho de Jalisco, el Izaguirre, nos vomitó el duro ácido de lo que no solo ahí ocurre, ni es reciente, los zapatos de las victimas del reclutamiento hablan por sí mismas, obligando a preguntarnos sobre la suerte de los pies que los usaron.
Este tema es de una complejidad terrible e implica un laberinto de muerte, en donde el papel del crimen organizado ha operado desde hace décadas, sembrando en la mayor parte del país fosas con restos humanos y que para obtener un mapa fidedigno sobre las ubicaciones se necesitaría un trabajo no solo de inteligencia, sino, del uso de la fuerza para sacarles la verdad a quienes tienen conocimiento de ello. No me imagino a un sicario, de buena onda, confesando el paradero de sus victimas o un policía municipal revelando a quien les entregó sus detenidos, a estas bestias hay que sacarles la verdad a punta de golpes, sin que la hipócrita CNDH se ofenda... ni tampoco tenemos que ver morir a más madres buscadoras, cortesía de los malditos criminales.
Y después de mucho tiempo y distintos gobiernos, la "presidenta" Claudia Sheinbaum abre el necesario diálogo con diversos colectivos, ha sido la secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la que lleva en su segundo día, este encuentro con las madres buscadoras, escuchaba decir a la responsable de la política interrior, que estos encuentros habrán de servir para encontrar rutas que nos acerquen a la verdad.
Me gustó la posición de la titular de Bucareli, ella no lanzó matices, expresó frente a las madres buscadoras una frase lapidaria sobre aquellas instancias que se han negado a resolver, a escuchar, la advertencia de que habrá limpia de funcionarios que hayan sido señalados por casos de corrupción u omisión, es oxigenante atestiguar que la secretaria de gobernación toma el papel para el cual fue designada, no para amedrentar, sino para construir puentes entre todos… hacer política, de la buena.
¿Cura algo la expresión? Es un avance sin duda, pues se trata del reconocimiento de que han existido ese tipo de obstáculos… la propia Indira Navarro, de el colectivo guerreras buscadoras afirmó que con el actual gobierno hay mayor apertura en comparación con el pasado.
Y, en este caso, una línea lleva a toda la porquería que se encuentra en el aparato de justicia del estado de Jalisco , en donde sencillamente mandaron al diablo a quienes reclamaron por la aparición de sus familiares… el ex gobernador Enrique Alfaro debe dar la cara, aquí o en los EUA para que cante sobre sus patrones del CJNG.
Este es un primer paso, un acierto de la "presidenta" Sheimbaum y que ha sido operado por su secretaria de gobernación, se nota una mejor mano, un trato humano y digno, pero que deberá ser llevado más allá de un par de encuentros o declaraciones, el estado mexicano (sobre todo el gobierno de izquierda, mismo que enarboló la bandera de estas causas) está obligado a darle una respuesta a quienes buscan a sus familiares, y claro que la tarea es monumental, pues aunque exista voluntad del gobierno federal, los muros de las complicidades y corrupcion en los estados son elevados, pero el paso ya se dio, toca que no se rindan, ni el gobierno federal inyecte desmemoria.
Miguel Ángel López Farías
@MiguelLoFarias @UrbeDeHierro @Anpert2
Periodista, locutor, conductor de noticias, Radio Cañón 760 AM.Expresidente de la Academia Nacional de periodistas de Radio y Televisión (período 2020-2024, AMPERT)