·Explotación de controladores aéreos ·Aeropuertos de gobierno, obsoletos ·EU y la IATA alertan, pero no los oyen ·AIFA,

obliga a pensar en Tizayuca, Hgo ·PAN, con el sello de “sumiso a Morena ·Tienen controlados a sus dirigentes ·Giant, autos 100% hechos en México ·Siervos de la Nación, grave acusación ·Manipulan censos de víctimas de lluvias ·Hutchison Ports baja huella de carbono

"El hombre emplea la hipocresía para engañarse a sí mismo, acaso más que para engañar a otros": Jaime Luciano Balmes (1810-1848) Filósofo y sacerdote español.

Resulta claro que el Aeropuerto de la Ciudad de México es obsoleto y el gobierno federal lo tiene abandonado, sin tecnología de punta y, lo peor de todo, con un equipo de controladores aéreos sobresaturados de trabajo y en condiciones laborales que van allá de la explotación de quienes están sometidos a terrible estrés.

Las autoridades de Transporte de Estados Unidos y la Agencia Internacional de Transporte Aéreo, la asociación comercial global que representa a la mayoría de las aerolíneas del mundo y que lidera Luis Gallego, CEO de IAG, primero alertaron al gobierno de Andrés López Obrador y luego le bajaron de categoría. Pero, aún así, no entendió el Peje.

Las deficiencias en el sistema aeroportuario controlado por el gobierno son mayúsculas y ponen en alerta a empresas de aviación que ven indolencia de autoridades mexicanas, encabezadas por el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Antonio Esteva; el director de la Agencia Federal de Aviación Civil, Emilio Avendaño; el jefe de ASA, Carlos Merino, entre otros.

El gobierno de Donald Trump ha tomado medidas aeroportuarias que impactan directamente al sector mexicano. La última fue la cancelación de 13 rutas aéreas a aerolíneas mexicanas como Aeroméxico, Viva y Volaris, además de prohibir nuevos vuelos y aumentos de frecuencia desde los aeropuertos de Ciudad de México (AICM) y Felipe Ángeles (AIFA). 

Desde la administración de Joe Biden, nació a una disputa sobre la reubicación ordenada por México de vuelos y servicios de carga del AICM al AIFA, que es más alejada y genera costos logísticos mayores para las aerolíneas estadounidenses.

Además, Estados Unidos acusa a México de violar el acuerdo bilateral de aviación al favorecer a sus propias aerolíneas mediante estas acciones, afectando de hecho a las aerolíneas estadounidenses y sus operaciones. Por ello, el Departamento de Transporte de EU, impuso estas restricciones y amenaza con congelar convenios entre aerolíneas como Delta y Aeroméxico, hasta que se cumplan los compromisos bilaterales. Esta situación provoca incertidumbre en el mercado aéreo y puede impactar la conectividad y el turismo entre ambos países.

Por su parte, el gobierno mexicano argumenta que la reubicación fue una medida técnica para descongestionar el AICM y mejorar la seguridad, y busca un acuerdo diplomático con Estados Unidos para resolver el conflicto y restablecer las rutas suspendidas. La verdad, es una forma de disminuir el costo financiero del capricho de López Obrador, para acabar con el aeropuerto de Texcoco.

Pero no es la única medida tomada por la IATA. En 2021, la bajo de categoría de 1 a 2, similar a países bananeros, debido a que no cumplía con los estándares internacionales de seguridad.

Aunque el regreso a la categoría 1, fue motivada por factores políticos, siguen las deficiencias justificadas por los gobiernos de la 4T, por razones presupuestarias. 

En el caso del AICM, el presupuesto para mantenimiento e infraestructura cayó un 77,6% entre 2019-2025, lo que ha provocado que opere con sistemas obsoletos, fallas recurrentes en pistas, drenajes y salas, y ausencia de inversión en tecnología crítica para la navegación aérea. 

A esto se suma la atención de radares meteorológicos especializados y equipamiento avanzado para la gestión eficiente del tráfico aéreo y la seguridad. Estas deficiencias se evidenciaron en incidentes como la caída de rayos sobre la torre de control en septiembre de 2025, que afectó sistemas de navegación y provocó la suspensión de múltiples vuelos.

En el caso del AIFA, aunque beneficiado con inversiones mayores, todavía enfrenta retos en infraestructura tecnológica y conectividad terrestre, afectando su operación como aeropuerto alterno y hub. 

El abandono tecnológico y operativo en ambos aeropuertos se atribuye a la irresponsabilidad del gobierno socialista de López Obrador y su falsa austeridad, que limita recursos para la actualización de tecnología crítica y modernización integral.

La falta de inversión en tecnología de punta como radares especializados para meteorología, sistemas de navegación avanzados, mantenimiento insuficiente de pistas y equipamientos, limita la eficiencia, seguridad y capacidad operativa del sistema aeroportuario metropolitano, lo que afecta la conectividad aérea de México y pone en riesgo a los pasajeros de la aviación civil.

PODEROSOS CABALLEROS

PAN: La postura tibia del PAN, ordenada por su líder Jorge Romero, en la comparecencia del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, en el Senado, fortalece la sospecha que están sometidos por las presiones de Palacio Nacional para evitar las alianzas con el PRI. Hay acusaciones serías del gobierno de Claudia Sheinbaum, contra el líder nacional, Jorge Romero por el cártel inmobiliario. También hay la sospecha del hermano de Santiago Taboada, ex candidato al gobierno de la CDMX de estar presuntamente involucrados en delitos del orden federal y que recientemente sostuvo encuentros con el segundo de abordo del Fiscal, Alejandro Gertz. Sumisos, se ven más bonitos.

GIANT MOTORS: La armadora china Giant Motors Latinoamérica, en alianza con JAC Motor, de Elías Massri, ensambló su unidad número 100 mil en su planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo. Con casi 20 años en el mercado mexicano, convirtió en la única compañía en el país de origen chino, con lo que se pueden considerar hechos en México. ¿Tiene un buen stock de refacciones?

ESTADOPOR ESTADO

SLP: Habitantes de Matlapa, en la Huasteca potosina bloquearon la carretera federal Valles–Tamazunchale, por corrupción en la entrega de apoyos federales para las familias afectadas por las recientes inundaciones. Acusaron a los Servidores de la Nación, de la Secretaría del Bienestar, que encabeza Ariadna Montiel, de manipular el censo de damnificados para beneficiar a personas no afectadas, a cambio de recibir parte del dinero de los apoyos, que ascienden hasta los 20 mil pesos por familia. Y, dieron nombres de los abusivos funcionarios: el regidor de Morena, Justino Pérez; a Soraya Almaguer, nuera de la dirigente estatal de Morena, Rita Ozalia Rodríguez. ¿Qué hará Ariadna con estas denuncias?

RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA (ESG): Hutchison Ports México, que lidera Jorge Magno Lecona, presentó nGen, su sistema inteligente que ya opera en Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Ensenada, con resultados como la reducción de 27 por ciento en intensidad de carbono y operaciones cada vez más autónomas.

Víctor Sánchez Baños

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

@vsanchezbanos