Chiapas, México, 15 de agosto de 2025 ::: La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa)
liberó 2,375 ejemplares de tortuga hicotea (Trachemys venusta) en los municipios de Catazajá y Pichucalco, en Chiapas, tras constatar que se encontraban en buen estado de salud. La acción, realizada el 12 de agosto de 2025, responde a los esfuerzos gubernamentales por combatir el tráfico ilegal de vida silvestre y preservar la biodiversidad en la región.
De acuerdo con el comunicado oficial, mil 517 tortugas fueron liberadas en Catazajá y 858 ejemplares en el arroyo El Javillo, dentro de la Reserva Ecológica La Finca San Ana en Pichucalco. Estas tortugas habían sido aseguradas semanas atrás por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) durante operativos contra el tráfico de fauna.
El proceso de liberación se realizó bajo estrictos criterios técnicos para evitar la saturación ecológica y cumplir con todas las normas sanitarias exigidas. Esto garantiza el bienestar de las tortugas y la protección de los ecosistemas locales frente a posibles riesgos ambientales derivados de reintroducciones masivas.
La Profepa recordó que “el tráfico ilegal de vida silvestre es un delito que afecta la biodiversidad y viola leyes nacionales e internacionales”. Esta problemática, añadió la dependencia, “es impulsada principalmente por la demanda del mercado y valores sociales y culturales arraigados”.
La operación de liberación de tortugas en Chiapas reafirma el compromiso de la Profepa de trabajar coordinadamente con otras autoridades para combatir el tráfico ilegal de especies y proteger la riqueza natural de México. La procuraduría enfatizó la importancia de acciones conjuntas y la colaboración interinstitucional para asegurar el resguardo y protección de flora y fauna silvestres.
“Seguiremos trabajando para evitar el saqueo de especies y garantizar su conservación en su hábitat natural”, señaló la Profepa. Así, la liberación de estos ejemplares no solo representa un logro en materia de conservación ambiental, sino también un mensaje claro contra la comercialización ilegal de especies protegidas en el país.
La liberación de tortugas en Chiapas muestra el esfuerzo sostenido de las autoridades mexicanas en la defensa de la biodiversidad y la lucha activa contra el comercio ilícito de fauna silvestre.
Cabe mencionar que la tortuga hicotea es fundamental para los ecosistemas acuáticos de México, ya que controla poblaciones de insectos y plantas acuáticas, manteniendo el equilibrio ecológico. Además, es un indicador clave de la salud ambiental de ríos y lagos. Su preservación ayuda a proteger la biodiversidad y contrarresta los efectos negativos del tráfico ilegal de especies.