Brasilia, Brasil, 13 de octubre de 2025 ::: La presidencia brasileña de la COP30 instó este lunes al mundo

a promover acciones concretas contra el calentamiento global. El país anfitrión busca superar la fase de los discursos durante la apertura de una reunión previa a la cumbre de cambio climático de la ONU.

 «Convoco a todos a compartir las preocupaciones ambientales no solo en los discursos, sino en acciones concretas y en beneficio del planeta», ha dicho el vicepresidente y ministro de Industria y Comercio de Brasil, Geraldo Alckmin, al inaugurar la llamada Pre-COP30.
Este evento se realiza a menos de un mes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), que será celebrada en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, y reúne en Brasilia a delegaciones de medio centenar de países.
La intención de la Pre-COP30 es hacer un repaso del estado de las negociaciones de cara a la cumbre de Belém, y buscar fórmulas que, en las semanas que restan para la cita, permitan superar las trabas que persisten sobre asuntos claves para al calentamiento global.
Los temas más espinosos son la financiación del combate al cambio climático y el real compromiso de los Gobiernos frente al fenómeno.
Alckmin, quien habló en nombre de la Presidencia brasileña de la COP30, ha declarado en la apertura que, además de esos dos asuntos, los debates deberán pasar también por la crisis del sistema multilateral y la «aceleración de la implementación» del Acuerdo de París.

::: El atraso en los objetivos nacionales

En ese marco, se ha referido a los atrasos en que ha incurrido la mayor parte de los países del mundo en la presentación de sus metas medioambientales, conocidas por las siglas NCD y que son el mejor termómetro del verdadero compromiso de los Gobiernos con el combate al cambio climático.
Aunque había un plazo inicial hasta febrero pasado, hasta ahora solo 62 países han presentado sus NDC, según la Presidencia de la COP30. Entre los que figuran países o bloques de peso como la India o la Unión Europea.