México, 18 de septiembre de 2025 ::: En un recorrido que comenzó en el Festival Internacional de Cine de Venecia

en agosto de 2024 y que encontró su cauce en las salas mexicanas en diciembre del mismo año, “El Jockey”, de Luis Ortega, se abre ahora camino en los Premios Ariel como candidata a Mejor Película Iberoamericana. La cinta, disponible en Disney Plus, se medirá con otros cuatro títulos: El 47 (España), El ladrón de perros (Bolivia), El lugar de la otra (Chile) y Rita (Guatemala).

 Con una narrativa centrada en la autodestrucción, la adicción y la pérdida del rumbo personal, el filme sigue a “Remo Manfredini”, interpretado por Nahuel Pérez Biscayart, un jockey talentoso atrapado en una espiral autodestructiva de alcohol y drogas veterinarias. A su lado, la también jinete “Abril” (Úrsula Corberó), embarazada y desgastada por los errores de su pareja, busca una salida mientras ambos se ven atados a los intereses de “Sirena” (Daniel Giménez Cacho), un empresario que ha puesto sus esperanzas en un caballo japonés y en las habilidades decadentes de “Remo”.
Desde la perspectiva del productor de la cinta Julio Chavezmontes, “El Jockey” representa mucho más que una historia sobre el universo ecuestre. Se trata de un proyecto que lo conmovió desde las primeras páginas del guion.
“A mí me pareció un guion de inicio extremadamente bien escrito, a un nivel literario que rara vez no ven guiones, me conmovió y me sorprendió y me pareció una grandísima imaginación y también con cosas muy importantes que decir sobre la autodestrucción y sobre la adicción y sobre el vacío” señala en entrevista para EL INFORMADOR. 
“Me pareció una película importante que hacer y la verdad eso le pido a un guion, que me sorprenda, conmueva, y el guion de 'El Jockey’ lo hizo plenamente”, agrega.
El productor se mostró emocionado por la nominación al Ariel -cuya entrega será el 20 de septiembre en Puerto Vallarta-, reconociendo el impacto que la película ha tenido entre sus colegas y el público mexicano.
“El trayecto de la película ha sido maravilloso y la verdad me hace muy feliz que tenga ese reconocimiento en México. Muchos colegas ya me habían dicho que era una película que les había provocado muchas cosas, y ver que eso se refleje en la nominación hecha por la Academia, la verdad, es una inmensa satisfacción”.
Chavezmontes destaca que el tono y la atmósfera de la película demandaban una experiencia más introspectiva, lejos de la espectacularidad fácil, buscando que el espectador se vincule profundamente con la historia.
“Yo creo que hay dos tipos de película, unas que son como parque de atracciones, como una montaña rusa, que está perfecto, todos disfrutamos las montañas rusas, pero una montaña rusa opera y funciona sin ti… mientras que hay otras películas que creo que son muy importantes, que requieren que uno esté presente, que uno no puede ver con distracción, sino que necesitan que estés y que sientas y que contemples, porque te invitan a acercarte al misterio de tu propia vida. Y eso no se puede hacer mediante la distracción sino con tus cinco sentidos”.