En un contexto marcado por el constante jaloneo sobre el funcionamiento del T-MEC, con aplicación de aranceles

de Estados Unidos a México, que lesionan la planta productiva y el empleo, el sector obrero buscará firme presencia en las próximas negociaciones y en la consulta que realizará el gobierno mexicano entre todos los sectores sobre este mecanismo comercial.

"Las cosas están muy complicadas", anticipó Reyes Soberanis Moreno, Presidente del Congreso del Trabajo (CTM), al encabezar el Pleno Nacional del Congreso del Trabajo, con las 52 organizaciones afiliadas del movimiento obrero.

"No podemos quedar en la inacción", el sector obrero debe tener firme presencia y alzar la voz porque hay sectores productivos que están siendo afectados, como el automotriz y el acero y buscaremos que nuestra propuesta en la Consulta Nacional sobre el T-MEC sea escuchada e incluida en las negociaciones, no nada más en lo que respecta a salarios, sino en la equidad en las relaciones humanas laborales.

El Pleno Nacional de realizó en la sede del Congreso del Trabajo, donde los dirigentes sindicales alertaron que la voz de los trabajadores no debe ser ignorada y por todos los medios sus propuestas dr en ser escuchadas por los equipos y contrapartes de Estados Unidos y Canadá, dijo Soberanis Moreno.

Esto se inscribe en un complicado contexto de la visita del Secretario del Departamento del Tesoro, que propone endurecer las medidas contra el lavado de dinero en México, donde algunas empresas y bancos han sido detectados por el manejo ilegal de recursos.

Asimismo, el sector obrero buscará tender puentes con el nuevo Poder Judicial, para que la justicia laboral sea en beneficio de los trabajadores y no se convierta en un obstáculo que deteriore la vida laboral del país.

Determinaron insistir en cambios a la Ley de Infonavit, porque deja en desventaja a muchos trabajadores y porque el sector obrero debe tener presencia en las decisiones del instituto y para ello, se buscará contacto con el Poder Legislativo para presentar las demandas que fortalezcan la vivienda para los trabajadores.

Reyes Soberanis, aseguro que será el reimpulso de la agenda laboral, porque se vienen tiempos de decisiones y cambios y el diálogo con las instituciones y sus actores es fundamental para avanzar y de que el sector obrero recupere su papel de lucha por los trabajadores.

Lo que está en puerta es la próxima negociación del T-MEC, y el sector obrero presentará sus demandas por escrito en la Consulta Nacional y empujará fuerte para tener presencia en la negociación, no solo en materia salarial y mano de obra, sino que la aplicación de aranceles viene a trastocar las relaciones obrero patronales, porque ya se está empezando a resentir la baja productividad en las empresas y el empleo.

También la visita del Primer Ministro de Canadá a México, es una señal de que vienen negociaciones arduas y el sector obrero no quiere estar en el cuarto de al.lado, sino en los equipos con un papel activo para que salga fortalecido, porque en anteriores negociaciones no lo han escuchado y eso lo debe tomar en cuenta el gobierno de México.

No es entreguismo, sino que la voz de los trabajadores se tiene que escuchar por eso dijo que las organizaciones sindicales deben estar activas y actuantes, para que no se tomen decisiones que vayan en contra de los trabajadores.

En el Pleno Nacional participaron, Javier Santos Loyo, Vicepresidente del Congreso del Trabajo y del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores Ferrocarrileros, Pedro Alberto Salazar, Secretario de organización de la CTM, David Tapia, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Infonacot y Fernando Mira Martínez, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Fiscalía General de la CDMX, David así como de la FSTSE, entre otros.

Javier Cerón Espinosa

.