Ciudad de México, México, 14 de agosto de 2025 ::: La actividad física en la UNAM, a través de su Dirección

General del Deporte Universitario (DGDU), ofrece un amplio espectro de beneficios para los alumnos de esta casa de estudios. Estos beneficios están orientados a robustecer su formación integral, con especial énfasis en valores, hábitos vinculados al autocuidado y al orgullo y pertenencia universitarios, desde una perspectiva de inclusión y respeto,

 Deporte UNAM cuenta con 98 disciplinas, algunas con amplio reconocimiento nacional como futbol americano, futbol asociación, natación, baloncesto, voleibol o beisbol, incluyendo otras que ganan presencia: escalada deportiva, ultimate, breaking, patines sobre ruedas o ulama.
El estudiantado puede ingresar a la práctica de estas disciplinas desde el nivel principiante hasta el avanzado, con la intención de representar a esta casa de estudios en diferentes eventos, como Ligas del Deporte Universitario, campeonatos de Federación o Nacionales Universitarios, Olimpiada Nacional, Paralimpiada Nacional o competencias internacionales.
El deporte de la Universidad Nacional tiene 54 agrupaciones, entre ellas la Asociación de Deporte Adaptado, que brinda una oportunidad de activación física y competencia a las personas con discapacidad.
Actualmente, son más de 3 mil 500 deportistas representativos, quienes, en función de su avance académico y su rendimiento, pueden acceder a una beca. A la fecha han sido otorgadas 15 mil 271 becas deportivas en 16 ediciones. Los estudiantes-atletas también tienen acceso a los servicios que brinda el Centro de Atención en Psicología del Deporte con el fin de coadyuvar a su óptimo desempeño.

::: Cultura física
Los Juegos Universitarios son la oportunidad que tienen los estudiantes de representar a su escuela o facultad en el ámbito deportivo. Su objetivo es fomentar estilos de vida saludable y trabajo en equipo entre la comunidad universitaria, así como propiciar la detección de talentos deportivos.
En la temporada 2025-1/2 compitieron un total de 29 escuelas y facultades de la UNAM y del Sistema Incorporado en 40 disciplinas, así como 15 instituciones de educación media superior, entre escuelas nacionales preparatorias, colegios de Ciencias y Humanidades y del Sistema Incorporado, que se enfrentaron en 32 diferentes deportes.
También impulsa el deporte auriazul programas de activación física, como Aprende a Nadar, Deporte Universitario en tu Plantel, Espacio Deportivo Puma, además de acondicionamiento físico general y acuático, clavados y circuito universitario de carreras.

::: Especialización académica
La DGDU tiene al servicio de la comunidad universitaria dos espacios de desarrollo académico: el Centro de Estudios del Deporte y el Centro de Capacitación en Jueceo y Arbitraje Deportivo. Éstos registraron una matrícula de 4 mil 443 en 2024 y en ellos los estudiantes pueden participar en cursos, talleres, diplomados y especializaciones.


::: Medicina deportiva
Se cuenta con cuatro clínicas: Dirección de Medicina del Deporte, Alberca Olímpica Universitaria, Clínica de Futbol Americano y Frontón Cerrado. Se brindan servicios especializados en traumatología y ortopedia, nutrición, odontología, fisioterapia y rehabilitación, exámenes morfofuncionales o programas de control de peso, entre otros.

::: Recintos
El alumnado de esta casa de estudios puede acceder a las más de 789 instalaciones deportivas que se encuentran distribuidas en los distintos campus universitarios. En Ciudad Universitaria suman 226 e incluyen los cuatro gimnasios ubicados en la Alberca Olímpica Universitaria, Frontón Cerrado, Ex Reposo de Atletas y Pista de Calentamiento.
Otros espacios deportivos son los frontones abiertos, el Estadio Roberto Tapatío Méndez, el muro de escalada deportiva, la sala de armas, el tapanco de la Alberca Olímpica Universitaria, el Ex Reposo de Atletas, el Deportivo Alfredo Harp Helú y el Estadio Olímpico Universitario.

::: Reconocimientos y difusión
La Dirección General del Deporte Universitario reconoce el esfuerzo de la población enfocada en esta actividad con el Premio Puma, el Premio Universitario del Deporte y el reconocimiento al Juego Limpio.
Los logros de la comunidad deportiva auriazul también se difunden por diversos rincones del país y del mundo gracias a las publicaciones en Gaceta UNAM, al programa de radio Goya Deportivo, con 35 años al aire por Radio UNAM, al pódcast Deporte UNAM, con escuchas en más de 50 países, y a los más de 7 mil 700 videos en Descarga Deporte UNAM.
La comunidad universitaria también puede formar parte del ecosistema digital del deporte universitario que, además de su sitio web, cuenta con más de 900 mil seguidores en redes sociodigitales como Facebook, Twitter, Instagram y TikTok, y recibir contenido exclusivo vía correo electrónico al registrarse en Red Puma.