Ciudad de México, México, 20 de agosto de 2025 ::: Con 57 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención,
la Ciudad de México se convirtió en la primera entidad del país en aprobar la ley “¿Con quién se queda el perro?”. Esta nueva política obliga a jueces y tribunales a considerar el bienestar, manutención y custodia de las mascotas en los procesos de divorcio y separación.
La iniciativa fue presentada en enero de 2025 por la diputada de Movimiento Ciudadano, Luisa Ledesma Alpízar, y este lunes 18 fue aprobada por el Congreso de la Ciudad de México.
La reforma contempla un ajuste a la fracción VII del artículo 267 del Código Civil para el Distrito Federal, en el capítulo relativo al divorcio, para que los cónyuges puedan incluir en sus acuerdos la posibilidad de custodia compartida, régimen de visitas, manutención, atención veterinaria y cuidados generales de las mascotas.
Con ello, el Gobierno capitalino se convierte en uno de los primeros en reconocer la importancia del vínculo familiar más allá de los apellidos, así como el valor y cuidado que representan las mascotas dentro del hogar.
“Hoy sabemos que la familia no es una estructura rígida, sino un espacio de amor, de cuidado y de compañía, un vínculo que va más allá de los apellidos”, aseguró el coordinador de la Bancada Naranja.
Por su parte, la diputada Ledesma Alpízar destacó que con esta acción se avanza en materia de derechos de los animales, pues las mascotas también implican gastos y vínculos afectivos que deben considerarse durante un divorcio.
“Cuando ocurre una separación es esencial pensar en los derechos de los animales de compañía, ya que sus cuidados implican cargas económicas y de tiempo que deben reconocerse en los convenios de divorcio”, señaló Alpízar.
La ley “¿Con quién se queda el perro?” tiene como objetivo garantizar el bienestar y cuidado de los animales de compañía al momento de la separación de una pareja.
Dicha reforma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.