Estudiantes de las nueve carreras de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza unieron esfuerzos para realizar

un acopio de insumos de curación, así como de alimentos para las personas afectadas por la explosión de una pipa de gas LP en el puente de la Concordia en la alcaldía Iztapalapa.

La zona del siniestro es un área de tránsito para gran parte de la comunidad de la Facultad, por lo que el alumnado se organizó para apoyar tras la tragedia.“Fue una idea conjunta, lo hablamos en el COMECE y resultó que todos teníamos el deseo de apoyar. Es importante porque es una muestra de la comunidad de la que formamos parte, todos nos apoyamos y todos tenemos solidaridad con otros”, explicó GiovannaDenisse Enríquez Soto.

Nidia Fernanda Nieto del Olmo, consejera técnica alumna, estudiante de CirujanoDentista, relató que “la comunidad zaragozana comenzó a ponerse de acuerdo para poner un centro de apoyo, todos somos Área 2, es nuestra vocación, somos cirujanos dentistas,médicos, enfermeros, nutriólogos, QFB, IQ, desarrolladores comunitarios, psicólogos y biólogos, es el camino de muchos alumnos de la Facultad, la zona oriente se vio afectada, pero nos tocó el corazón a todos”.

Para el acopio se habilitó un aula anexa al auditorio del Campus 1, donde se recibió agua purificada, pañales para adulto y material de curación diverso como tela transport,tegaderm, llave tres vías; también papel sanitario, alimentos enlatados.

“Como comunidad, es fundamental apoyar a las personas en sus momentos difíciles.Nosotros, como estudiantes, debemos mostrar solidaridad en estas situaciones y contribuir con lo que esté a nuestro alcance. Agradecemos a toda la comunidad académica de la UNAM, así como a todas las personas que se sumaron trayendo víveres para apoyar a quienes resultaron damnificados”, destacó Iztel Joy Anzures Dávila, alumna de la carrera de Psicología.

La comunidad estudiantil también se organizó para preparar alimentos con el fin de repartirlos a los familiares de las personas lesionadas a las afueras del hospital Rubén Leñero.

“Si algo caracteriza a la comunidad zaragozana es la solidaridad y empatía, la manera de unir nuestros esfuerzos de todas las carreras fue plasmado en la idea de organizar y trabajar en el centro de acopio… empatizamos con la sociedad que tanto nos ha brindado para formar profesionistas, solidarios con las situaciones adversas que enfrenta la población”, concluyó la egresada de Biología, Andrea López Parra.

Durante la primera jornada de acopio se estima que se reunieron dos toneladas de vívere se insumos, la cual fue trasladada al Hospital Rubén Leñero. Al esfuerzo se sumó la FES Aragón, lo recolectado fue reunido en FES Zaragoza para su posterior distribución.