Chimalhuacán, México, 6 de noviembre de 2025 ::: El gobierno de Chimalhuacán, encabezado por la presidenta

Xóchitl Flores Jiménez, entregó Actas de Cabildo que corrigen y actualizan las medidas y colindancias de los predios. El objetivo es otorgar certeza jurídica a las preparatorias oficiales 328 y 339, y garantizar mejores condiciones de aprendizaje para los estudiantes.

 La lectura de dichas actas,fue realizada por la secretaria del H. Ayuntamiento, Lic. Patricia Jiménez Hernández, quien explicó que estas acciones responden a solicitudes de las propias escuelas, ya que la falta de precisión en actas anteriores había limitado la posibilidad de acceder a programas de rehabilitación y mejora de infraestructura gestionados ante el Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa (IMIFE).

La funcionaria señaló que, ante dichas solicitudes, se llevó a cabo un proceso de investigación y actualización documental realizado en coordinación con la Dirección de Desarrollo Urbano, el Departamento de Tenencia de la Tierra y la Dirección de Catastro, apoyado en levantamientos topográficos y consultas con el Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED). 

Como resultado, se corrigieron y ratificaron las medidas y colindancias del predio donde se encuentra la Preparatoria Oficial 339, ubicada en calle Mariano Abasolo y calle Vicente Guerrero, en la colonia San Miguel Acuitlapilco, y que fue reconocida oficialmente como EPO 339 el 3 de marzo de 2016. De la misma manera, se actualizó el Acta correspondiente a la Preparatoria Oficial 328, con una superficie total de 4,184.72 metros cuadrados, institución que cuenta con 16 años de servicio en beneficio de la comunidad del barrio Forjadores de la Patria.

Durante su intervención, la presidenta Xóchitl Flores Jiménez destacó que la educación es una prioridad en la agenda de gobierno y que estas acciones permiten garantizar que las escuelas continúen creciendo y gestionando recursos para mantenimiento y construcción. “Intervenir en la educación de nuestros jóvenes es la mejor inversión para el futuro de Chimalhuacán. Estas actas dan certeza jurídica a sus escuelas y permiten seguir gestionando recursos para mejorar su infraestructura. La educación en Chimalhuacán se defiende y se transforma”, afirmó. 

Asimismo, la presidenta anunció la próxima construcción y rehabilitación de módulos sanitarios en los planteles, al tiempo que reconoció la participación de directivos, docentes y comunidad escolar en la consolidación de estas acciones.

La directora de Educación municipal, Mtra. Aira Stephany Negrete Cortés, señaló que la obtención y corrección de estas actas representa un avance significativo, pues permiten garantizar la continuidad de proyectos de mejora educativa y asegurar que los jóvenes cuenten con espacios dignos para su formación. “Estas actas significan certeza para las escuelas y mejores condiciones para el aprendizaje. Nuestro compromiso es asegurar que cada alumno y alumna cuente con espacios dignos y seguros”, expresó.

La presidenta municipal agradeció la colaboración de la directora de la Preparatoria Oficial 328, Mtra. Lucía Belén García Meza; del director de la Preparatoria Oficial 338, Lic. Erik Alain Córdova; de la directora de la Preparatoria Oficial 339, Mtra. Flora Nelly Domínguez Andrés; así como de las y los integrantes del H. Cabildo, quienes aprobaron por unanimidad las correcciones a las actas. También estuvieron presentes el Supervisor Escolar de la zona BG047, Profr. Héctor Donjuan, y el Asesor Metodológico, Profr. Luis Jesús Flores, además de autoridades educativas, docentes, madres, padres de familia y estudiantes.

Como parte del acto protocolario, alumnas y alumnos ofrecieron presentaciones artísticas y culturales, entre ellas danza de rancheros, ensamble musical y la danza tradicional “Gallos y Gallitos” del estado de Chiapas, como muestra de agradecimiento y orgullo comunitario, destacando el sentido de identidad que fortalecen las instituciones educativas en el municipio.

Con estas acciones, el gobierno de Chimalhuacán reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada con la comunidad escolar para garantizar condiciones adecuadas, seguras y dignas para el desarrollo académico de las y los jóvenes, entendiendo que la educación es la base para la transformación social y el bienestar colectivo.