15B Leonel Luna Estrada

La Ley General de Responsabilidades Administrativas, conocida como ley 3de3, no cumple con la demanda ciudadana que le dio origen que es la rendición de cuentas y transparencia en el quehacer de los servidores públicos. 

 

Leonel Luna Estrada, presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), consideró que, a pesar que el Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados votó en contra, el PRI, PVEM y Nueva Alianza aplicaron la mayoría y sumaron a los empresarios para que también presenten su declaración de 3de3. 

 

Señaló que al sumar a los empresarios pareciera más una estrategia de obstaculizar la aplicación de la ley y no ayuda a combatir la corrupción, solo provocará inconformidades legales y afectará la inversión. 

 

Dijo que quienes están obligados a rendir cuentas y transparentar sus bienes son los servidores públicos y así se planteó desde el principio de la discusión de la misma. 

 

Lamentó que algunos diputados federales votaron a favor de las reformas a la ley 3de3 que hace obligatoria la declaración a empresarios, por lo que consideró como un exceso poner tantas trabas a la transparencia y rendición de cuentas. 

 

Por esta razón, el diputado perredista Leonel Luna comentó que el presidente de la República tiene la oportunidad de dar marcha atrás a esta iniciativa que avaló la mayoría en la  Cámara de Diputados, a través de su derecho a veto, porque no se respeta el sentir ciudadano. 

 

Luna Estrada destacó que la Cuidad de M éxico puso el ejemplo y desde la ALDF se aprobó como obligatoria la declaración 3de3 para funcionarios públicos, durante la aprobación de reformas a la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México. Sin embargo, todavía falta saber que sucederá en caso de publicarse la Ley General de Responsabilidades Administrativas.