Ciudad de México, México, 23 de octubre de 2025 ::: La organización Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) anunció

bloqueos masivos en la Ciudad de México el próximo miércoles 29 de octubre. La acción es una protesta luego de que las autoridades capitalinas se negaron a incrementar la tarifa mínima del transporte público concesionado.

El gremio, que agrupa a más de 8 mil concesionarios, exige que la tarifa base de 6 pesos sea homologada con el Estado de México, donde recientemente la cuota mínima subió de 12 a 14 pesos. De acuerdo con la FAT, los bloqueos incluirán las principales vías de comunicación y no solo una avenida, “asfixiando” la movilidad de la metrópoli mediante marchas y cierres simultáneos de miles de unidades.

A través de un comunicado, los transportistas responsabilizaron a los secretarios de Gobierno y Movilidad de la CDMX por “traspasar responsabilidades” y no cumplir los compromisos tras más de 60 mesas de diálogo sin acuerdos. La FAT sostiene que la negativa de la administración local a autorizar el ajuste tarifario perjudica directamente a más de 8 mil prestadores de servicio, quienes enfrentan mayores costos operativos y de mantenimiento.

Actualmente, el costo del transporte público en la Ciudad de México permanece en 6 pesos, pese al alza aplicada desde el 15 de octubre en el Estado de México, donde también se impuso un cargo adicional de 25 centavos por kilómetro extra recorrido. Para la FAT, la diferencia tarifaria agrava la competitividad y la viabilidad financiera de los concesionarios, quienes exigen igualar el precio al menos al de las entidades vecinas.

La movilización masiva y los bloqueos viales anunciados para el 29 de octubre buscan presión directa ante la falta de respuesta formal de las autoridades. Los transportistas advierten que, en caso de no concretarse acuerdos, la capital vive el riesgo de parálisis en su red vial, situación que puede afectar a millones de usuarios que dependen diariamente del transporte público.

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, confirmó recientemente que continúan las pláticas con los transportistas para buscar avances que permitan destrabar el conflicto. Durante una conferencia de prensa, la mandataria reconoció que la tarifa del transporte público no ha subido “desde hace varios años” y reiteró que el gabinete capitalino mantiene abiertos los canales de diálogo con el gremio.

Usuarios del transporte público anticipan una jornada de molestias, trayectos más largos y posibles cancelaciones de servicios el día de la protesta. Colectivos ciudadanos y empresas han advertido la necesidad de considerar rutas alternas y planificar salidas desde temprana hora para disminuir el impacto de la posible “asfixia vial”.

El conflicto se centra en el reclamo de los transportistas por ajustes tarifarios ante los incrementos en combustibles, insumos y refacciones, así como por la brecha que existe frente a las tarifas autorizadas en entidades vecinas. La FAT insiste en que, de no atenderse sus demandas, nuevos bloqueos y movilizaciones podrían repetirse hasta obtener una resolución favorable.