¿Para esto queremos a la justicia incondicional a Morena? Resulta que un Tribunal Colegiado de Apelación confirmó la

resolución con la que se decretó la suspensión condicional del proceso penal que se inició contra el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez, por la tragedia de los 40 migrantes que murieron dentro de sus “celdas” durante el incendio en marzo de 2023 en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua. El órgano jurisdiccional declaró parcialmente “inoperante” e “infundada” la impugnación  que interpuso la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático, contra la decisión del juez de control Víctor Manlio Hernández Calderón, quien en enero de este año le concedió a Garduño Yáñez la salida alterna del proceso al que estaba sometido por su presunta responsabilidad en el delito de ejercicio indebido del servicio público. Para muchos no hay diferencia entre dejarlos morir  quemados en una celda que asfixiados en un tráiler. Ambos son actos crimínales que convierten a sus responsables en asesinos. Los abogados de la Fundación para la Justicia representan a ocho de las víctimas e insisten en que la salida alterna no se ajustó a los parámetros establecidos por ley y que la indemnización acordada como reparación del año corresponde al pago por la violación grave de derechos humanos. Inexplicable el silencio de Andrea Chávez luego de esta determinación dado que en aquella conflagración del 2023 murieron 40 migrantes, principalmente de América Central y del Sur que estaban recluidos en el centro, 26 más resultaron gravemente heridos. Las acusaciones son muy delicadas ya que según los migrantes los funcionarios de mexicanos exigían sobornos a los inmigrantes para ponerlos en libertad y evitar su expulsión. El incendio fue presuntamente iniciado por los detenidos cuando prendieron fuego a sus colchones en un intento de protestar por su inminente deportación. Los muertos eran ciudadanos de Ecuador, Colombia, Guatemala, Venezuela, Honduras y El Salvador. El embajador de Estados Unidos en Mexico, Ken Salazar, a horas de la tragedia manifestó  que el incendio era un “recordatorio a los gobiernos de la región de la importancia de arreglar un sistema migratorio que no funciona”. Organismos internacionales señalaron al entonces presidente López Obrador de “responsabilizar” a los migrantes de lo sucedido sin que tomara acciones legales, como era su costumbre, contra los funcionarios negligentes y omisos. Además AMLO criticó a los medios de comunicación afirmando que divulgaban esta tragedia por “amarillismo”. No hay que olvidar que Adán Augusto López, entonces secretario de gobernación, acusó a Marcelo Ebrard, titular de relaciones exteriores. Historias que no sorprenden de acusaciones mutuas entre morenistas pero que  a final de cuentas todos, si todos, gozan de impunidad. Pero seguro estoy que más de uno seguirá durmiendo tranquilo.

CARLOS RAMOS PADILLA

*Conductor del programa VaEnSerio izzi 135 y radio mexiquense. Meganoticias, TVC