La advertencia va tomando forma aún cuando miles aseguran que Donald Trump o ya se tardó o ya se arrepintió.
Hace algunas semanas compartí con ustedes los nombres de los altos mandos de las Fuerzas Armadas estadounidenses que fueron removidos ya que en el primer mandato del magnate se opusieron a una intervención militar en México. Las piezas se están acomodando, el terreno se prepara cuando aquí el gobierno considera “triunfos” las prórrogas que el extranjero impone al país en cuestión de sanciones arancelarias. Las cosas van tomando otro giro ya que Trump ordenó al Pentágono atacar a los cárteles del narcotráfico extranjeros considerados como organizaciones terroristas de acuerdo a información difundida el 8 de agosto de 2025 por The New York Times. Trump firmó en secreto una orden que destaca: “proporciona una base oficial para la posibilidad de realizar operaciones militares directas en el mar y en suelo extranjero contra los cárteles”. Por ello ya se acomodaron en el escritorio de la Casa Blanca varias opciones de investigación y operación. No se trataría de invasiones sino de intervenciones concretas y no con seres humanos sino con alta tecnología que maneja drones y misiles de precisión. Ellos, desde allá, ya filtraron nombres de personajes con amplias sospechas de su complicidad con el crimen organizado esperando una contundente, eficaz y rápida reacción del gobierno mexicano quien en su cobijo a los imputados sólo ha atinado a construir narrativas de defensa de la soberanía. Aún con esto se sabe que ya aceptaron el contenido de los expedientes contra Adán Augusto López y Manuel Bartlett, este último informado de su situación legal dentro de las paredes de Palacio Nacional. El NYT señala en su texto principal que “ordenar a las fuerzas armadas que combatan el tráfico ilícito también plantea cuestiones legales, como si se consideraría ‘asesinato’ si fuerzas estadounidenses, actuando al margen de un conflicto armado autorizado por el Congreso, mataran a civiles, incluso a presuntos delincuentes, que no representan una amenaza inminente”. No es gratuita la persecución contra un mandatario en ejercicio como Nicolás Maduro y la suposición que la misma suerte correrá López Obrador. Anna Kelly, portavoz de la Casa Blanca, puntualizó al NYY que “la principal prioridad del presidente Trump es proteger a la patria, razón por la cual tomó la audaz decisión de designar a varios cárteles y bandas como organizaciones terroristas extranjeras”. El periódico recordó que El NYT apuntó que “también existen restricciones legales internas. El Congreso de EE. UU. Autorizó legalmente el uso de la fuerza militar contra Al-Qaeda tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, pero dicha autorización no se extiende a todos los grupos que el poder ejecutivo califica de terroristas”. El Departamento de Estado estadounidense clasificó, el 19 de febrero de 2025, como organizaciones terroristas a grupos criminales de El Salvador, México, Colombia y Venezuela. Las organizaciones criminales en México son: el Cártel de Sinaloa, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo, Cártel de Jalisco Nueva Generación,Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos, vinculados tráfico de drogas y trata de migrantes. El reciente viaje de Andy a Japón y el asesinato del delegado Federal en Tamaulipas, son nuevos motivos para que Trump arranque con su estrategia de poner un límite a los capos y funcionarios corruptos. Ahí vienen, no hay duda.
CARLOS RAMOS PADILLA
*Conductor del programa VaEnSerio izzi 135 y radio mexiquense. Meganoticias, TVC