Mientras Marina oculta por cinco años información del mantenimiento del buque Cuauhtémoc para evitar "opiniones
mediáticas" luego del evento en Brooklyn, en tanto se congelan las cuentas del hijo y pareja de Manuel Bartlett, cada día se refuerza la idea mundial de un narcoestado, ya ni sólo el @narcopresidente sino una serie de personajes que embarran al país en su corrupción y ligas con el crimen organizado. Sin embargo el campanazo puede bien acomodarlo la Suprema Corte de Justicia de la Nación que abrirá una sesión importantísima, histórica y decisiva que podría detener por completo los ataques al Poder Judicial. La ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, convoca al pleno para mañana martes a un evento protocolario que podría revelar tensiones políticas, jurídicas y sociales acumuladas en los últimos meses y desmantelar las trampas y engaños de las insistentes modificaciones impuestas desde el Poder Ejecutivo. Se esperan decisivas impugnaciones a la manipulada elección judicial. el teatro de la tómbola y los acordeones podrían tirar desde la marquesina hasta la carpa por completo. Habrán de revisar todas las plataformas legales que ponen en entredicho la designación de magistrados y jueces a modo. Se buscará consolidar la autonomía del Poder Judicial, la defensa del Estado de Derecho y las garantías de los trabajadores del sector. Luego de los fracasos operativos de "Andy" López Beltrán en Morena y su reciente escándalo y ridícula defensa por su viaje suntuoso a oriente, el Gobierno ve en riesgo las intermedias del 2027 y presiona para que con la actual legislatura se aprueban las iniciativas de ley que les convengan. Con el soporte teórico y académico este martes se exhibirá la inconstitucionalidad en la tarea electoral argumentando violaciones contra la Constitución. Sin legitimidad la contraoferta es el fraude. Sumado a esto se encuentra el porvenir del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ninguna nación civilizada pretenderá acercarse siquiera a un territorio dominado por la violencia y el crimen y sin Estado de Derecho. Las decisiones legales estarían dominadas por inexpertos, incondicionales al gobierno o iletrados. López Obrador "AMLO" permitió que la justicia se asociara con la política dañando, por capricho, la estabilidad del país. Este martes podría definirse la seguridad cívica, jurídica y política de todos los mexicanos. Quien se perfila para estar al frente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz, fue un personaje muy cercano a los insurrectos en Chiapas en 1994 su cercanía y apoyo al comandante “Marcos” guerrillero cobarde y mediático, lo colocan en acciones contra la ley y seguridad nacional. Aguilar Ortiz explicó que fue la organización con la que participó, Servicios del Pueblo Mixe, la nombrada para ser asesor del EZLN y así se convirtió en abogado de los encapuchados que le habrían declarado la guerra al Estado Mexicano. En público se le ha visto la subordinación a Ricardo Monreal. El panorama lejos de estar muy descompuesto, es muy complejo para los propósitos de la presidenta (con a). Las advertencias sobre la captura de Nicolás Maduro podrían detonar escándalos nacionales y más aún cuando se filtra que dentro de las declaraciones de los capos en Estados Unidos destaca la relación del mexicano con el venezolano para favorecer el trasiego de drogas hacia el norte del continente. Y para ello se estarían, incluso, involucrando a las Fuerzas Armadas de ambas naciones y a otros funcionarios de aduanas mencionados en el vecino norteño como Ricardo Peralta muy ligado a Andy. Así, las cosas no están nada, pero nada fáciles.
CARLOS RAMOS PADILLA
*Conductor del programa VaEnSerio izzi 135 y radio mexiquense. Meganoticias, TVC