Martínez Cordero, al rescate de la tilapia
El doctor Francisco Javier Martínez Cordero es originario de Puebla. Hace 22 años encontró el mejor lugar para ejercer su pasión por la investigación en el puerto de Mazatlán.
Información útil para la toma de decisiones
El doctor Francisco Javier Martínez Cordero es originario de Puebla. Hace 22 años encontró el mejor lugar para ejercer su pasión por la investigación en el puerto de Mazatlán.
San Luis Potosí fue sede de la XXIV Reunión de la Red Mexicana de Municipios Por La Salud, una iniciativa que arrancó en 1993, con el objetivo de impulsar políticas públicas saludables, inspirada en el proyecto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “Ciudades Sanas”.
Científicos mexicanos analizan la viabilidad de utilizar nanopartículas de plata para tratar enfermedades que afectan a animales marinos de interés comercial y que son reproducidos mediante técnicas de acuacultura, tales como camarón, abulón, ostión y diferentes especies de peces.
Eliminar las cargas legales y administrativas que inhiben la investigación científica, las cuales actualmente incrementan de manera injustificada los costos y tiempos para el desarrollo de la ciencia en nuestro país, es el principal objetivo del proyecto de reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología, aprobado en las Comisiones respectivas del Senado de la República.
Del 1° de octubre a la fecha, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), registra un avance superior al 60 por ciento en la aplicación programada de vacunas contra la influenza.
El sistema de defensa antiaérea israelí interceptó hoy dos cohetes disparados por milicias palestinas sobre la sureña ciudad de Sderot, mientras que un tercero cayó en zona abierta sin causar daños o víctimas, informaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).