Concluye reunión de la Alianza del Pacífico

Mientras que la eliminación de aranceles del restante 8.0 por ciento involucrado, -en donde se incluye 1.4 por ciento de productos sensibles como los agropecuarios- se llevará a cabo por plazos, hasta llegar al cien por ciento en el año 2030.

En conferencia de prensa conjunta, el secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, dijo que son “muy pocos productos con alto nivel de sensibilidad” y señaló que los detalles del Acuerdo se conocerán cuando se publique en el Diario Oficial.

El funcionario comentó que es tal la trascendencia del Acuerdo, que se sumaron 20 países como observadores, siendo los últimos China y Estados Unidos.

Por su parte, el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Sergio Díaz Granados Guida, destacó que la Alianza es más que un acuerdo.

“Es un proceso de integración entre cuatro países latinos con amplias posibilidades de complementación y que a partir de ahora desarrollará aún más el potencial económico de los cuatro países”, señaló.

“Hoy anunciamos que hemos concluido las negociaciones de todo el acuerdo comercial y económico que comprende todas las disciplinas de la integración económica, que va desde bienes y servicios, inversión, compras públicas y un sofisticado sistema de entendimiento institucional”, destacó.

En tanto, Guajardo Villarreal precisó que en el marco de una reunión de Naciones Unidas que se llevará a cabo en septiembre próximo en Nueva York, se presentará de manera oficial a la Alianza como proceso concluido, para que en el cuarto trimestre del año se firme el acuerdo por parte de los presidentes de los cuatro países involucrados.

El funcionario mexicano comentó que durante ese mismo encuentro se fijará la fecha y el lugar para la firma, aunado a que se presentará al bloque ante importantes inversionistas.

Agregó que las puertas están abiertas a los países que se quieran sumar a la Alianza, como lo harán próximamente Costa Rica y Panamá, lo que agregará paulatinamente fuerza para abatir la pobreza, crear empleos e impulsar un óptimo desarrollo económico de la región, subrayó.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alfredo Moreno Charmé, aseguró que “este es el acuerdo más ambicioso, casi podríamos decir que revolucionario de integración”, que permitirá sumar las capacidades de los países firmantes.

Mientras que la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín Cuellar, indicó que en la firma del acuerdo no hubo ningún tipo de concertación política, sino únicamente un objetivo comercial y económico.

Follow Us on Social

Most Read