El fundador de las autodefensas mexicanas Hipólito Mora anunció este martes su intención de buscar una diputación federal en las elecciones de junio, en sus primeras declaraciones tras ser exonerado de las 11 muertes ocurridas en una
balacera en su pueblo de Michoacán.
"Parece que va bien todo, sólo faltan unas cuantas platiquitas (conversaciones) y ya tomamos una decisión" para lanzar la candidatura con Movimiento Ciudadano -un partido minoritario de izquierda-, dijo Mora pocas horas después de que un juez lo liberara al considerar que actuó en "legítima defensa" durante la balacera de diciembre, en la que murió uno de sus hijos.
Para el jefe miliciano e importante productor limonero, participar en la elecciones locales y legislativas del 7 de junio no lo aleja de la lucha por la seguridad de Michoacán, una región azotada históricamente por el narcotráfico.
"Si me lanzo de candidato es precisamente porque aquí en Michoacán y en otras partes lo que se necesita son personas que alcen la voz, que no se dejen intimidar por nadie", comentó Mora a una emisora radiofónica.
Mora fundó uno de los primeros grupos de vecinos de comunidades rurales de Michoacán que en 2013 tomaron las armas asegurando defenderse de las extorsiones, secuestros y homicidios que perpetraban Los Caballeros Templarios, el cártel dominador que logró cooptar a altos funcionarios locales.
Mora dijo que anteriormente no había contemplado una carrera como legislador porque "son una manada de rateros", pero que lo hace porque cuenta con numerosos seguidores.
"La gente, donde quiera que me paro, me pide que me meta a la política", aseguró Mora, reconocido por lucir siempre un sombrero ranchero.
La exoneración de Mora tuvo lugar poco más de una semana después de la captura de Servando Gómez "La Tuta", que era el último líder de los Caballeros Templarios que quedaba en libertad y el capo más buscado del país.
Un "pleito personal"
El surgimiento de las autodefensas y sus primeros choques con narcotraficantes motivaron un fuerte despliegue de fuerzas federales que logró desarticular el año pasado a toda la cúpula de Los Caballeros Templarios salvo 'La Tuta'.
Con estos resultados, el gobierno llamó a las autodefensas a dejar las armas o incorporarse a un grupo oficial denominado "fuerzas rurales", pero en ese momento las milicias ya estaban gravemente divididas ante los señalamientos de infiltración de narcotraficantes y las disputas entre sus cabecillas.
Esta fractura llevó a que el 16 de diciembre Mora y sus simpatizantes se enfrentaran a tiros en el pueblo de La Ruana (Michoacán) con el grupo de su acérrimo enemigo, Luis Antonio Torres alias "El Americano", dejando un saldo de 11 muertos.
Ambos líderes milicianos, que habían aceptado pasarse a las fuerzas rurales, fueron encarcelados junto con 35 de sus seguidores por este tiroteo.
Mora fue liberado con 26 de sus hombres, mientras la fiscalía de Michoacán estima que "El Americano" podría ser también excarcelado en cualquier momento.
"No fueron encontrados en los cuerpos esquirlas para determinar de qué arma salieron los disparos", explicó Martín Godoy, fiscal de Michoacán.
Esta inminente liberación de su enemigo despertó la furia de Mora. "Que alguien me explique por qué hay 11 muertos y no hay culpables", reclamó el líder autodefensa.
"Ahora sí lo digo, el pleito es personal entre él y yo, desde el 16 de diciembre para acá", recalcó.
En tanto, José Manuel Mireles, la otra gran figura del movimiento autodefensa, está en prisión desde julio acusado de portación de armas exclusivas del Ejército y de narcotráfico al menudeo.