Reforma Energética provoca “Boom empresarial”

PEMEX1

El ex presidente de la Bolsa mexicana de valores Luis Téllez Kuenzler es a partir de este mes el líder en México del gigante grupo de inversionistas KKR, firma internacional administradora de 98 mil 600 millones de dólares en activos, que pretende detonar pequeñas y grandes compañías mexicanas para promoverlas en otros países.


Este es un sindicato empresarial de inversionistas que buscan aprovechar el boom que ha generado la reforma energética y las reformas estructurales. Al parecer asumió la posición de consejero en el país de la empresa y su misión es encontrar oportunidades locales de inversión en las que KKR adquiera una parte de compañías mexicanas con potencial, para encauzarlas y recoger beneficios en sociedad.
Dichas adquisiciones no requerirán necesariamente que KKR asuma el control de la empresa, aunque trascendió que busca adquirir empresas vinculadas con el sector energético. “Buscamos empresas que quieran asociarse con KKR, lo que les dará acceso a modos de operación muy diversos y experimentados de distintas partes del mundo”, añadió Luis Téllez.
Se sabe que las futuras empresas asociadas generarían una contraprestación que sería repartida entre los asociados. KKR opera en 21 ciudades de 15 países. ”Estableceríamos con los socios un camino para la globalización, y una tremenda cantidad de valor”, indican datos de sus pagina web. KKR también pretende invertir económicamente durante la gestión de Téllez a cambio de la participación accionaria que pueda recibir en cada empresa socia. Los montos económicos de inversión asignados para invertir en el país son tentativos y estarían aproximadamente entre 125 millones y 150 millones de dólares, inicialmente.
Durante la década pasada Luis Téllez encabezó Carlyle en el país, una gran administradora de capital que encontró un escenario difícil, debido a la falta de conocimiento de operación de estos fondos.
De acuerdo con Luis Téllez: “La industria cambió. En esos días éramos cinco (administradores de fondos de inversión) y ahora hay incluso una asociación”.
Esta vez, la idea de permitir una inversión minoritaria en la empresa permea más en las compañías administradas por familias. El líder de KKR en México es actualmente miembro del consejo del Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo.
Sobre un posible conflicto de interés con esta labor, aclaró que KKR no pretende hacer inversiones en empresas de perforación petrolera y en caso de que eso ocurra, “se excusará” de participar en ese tipo de proyectos.
KKR, cuyas siglas provienen de los apellidos de sus socios fundadores, se especializa desde 1976 en encontrar empresas que requieren de un cambio de gestión para mejorar, detonarlas y recoger utilidades en el proceso para sus inversionistas. En el país, sus fondos invierten en empresas que operan nacionalmente, como Laureate Education, Go Daddy, Capsugel y Nielsen, la proveedora de información de mercado minorista.

Follow Us on Social

Most Read