Arca Continental, la segunda embotelladora más grande de productos Coca-Cola en América Latina, evalúa participar en una licitación de ingenios azucareros propiedad del gobierno de México, dijo el director de la compañía
Ante esto, el empresario indicó que "ya determinamos que sí hay interés, somos socios del 49 por ciento del (ingenio) Piasa y evidentemente a través de Piasa ya estamos buscando una opción", dijo el director general de Arca, Francisco Garza.
La presentación de las ofertas se hará entre el 22 abril y el 12 junio, fecha en que se dará el fallo de los ingenios azucareros, que tendrán un precio base total de 544 millones de dólares que se venderán en cinco paquetes: cuatro de dos fábricas cada uno y otro de una sola..
Los ingenios fueron nacionalizados junto con otros 18 en el 2001 por presentar problemas financieros. Las fábricas se fueron reprivatizando desde entonces y las nueve que están en venta son las últimas que quedan en manos del Estado.
A la venta cinco ingenios; por tres darán 7 mmdp
Los ingenios veracruzanos El Potrero, El Modelo y Providencia serán vendidos por más de 7 mil millones de pesos, confirmaron el delegado de Sagarpa, Marco Antonio Torres y el secretario Agropecuario, Ramón Ferrari Pardiño.
Comentaron por separado que son cinco ingenios veracruzanos los que venderá la Federación de Empresas Expropiadas al Sector Azucarero (FEESA) de nueve en total que enajenará ese consorcio en el país. La intención es que particulares reactiven las factorías y las pongan en operación generando empleos en la región.
El delegado de Sagarpa, Marco Antonio Torres, confirmó que se venderán estos tres ingenios, en 7 mil mdp. Y se espera que quienes los adquieran, que pudieran ser empresarios veracruzanos, reactiven las factorías, o convirtiéndolos en plantas etanoleras.
La producción anterior fue de 6 millones de toneladas de azúcar en el país, de las cuales 2 millones y medio se produjeron en Veracruz.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Ramón Ferrari Pardiño, confirmó la venta de cinco ingenios veracruzanos, entre ellos el San Cristóbal, San Miguelito, El Potrero, El Modelo y La Providencia.
Detalló que Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero (FEESA) venderá las factorías que tiene en todo el país.
“FEESA sí va a vender los 9 ingenios que tiene en el país; 5 se encuentran en el Estado de Veracruz”, refirió el funcionario estatal.
Mencionó que los nueve ingenios fueron expropiados en el 2001 y costaron alrededor de 18 mil millones de pesos al gobierno federal, no obstante el monto de recuperación para este 2015 se estima en apenas 7 mil millones de pesos.
En junio la lista
A más tardar en la primera semana de junio deberá estar lista la venta de nueve ingenios veracruzanos, que produce en conjunto el 22% del endulzante en el país, siendo el grupo Piasa (Coca Cola) los principales compradores.
Ángel Gómez Tapia, presidente de la Unión Estatal de Productores, (CNPR) en Veracruz lamentó que no se les permitiera ser parte de los empresarios que adquieran acciones dentro del ingenio El Potrero, que habían requerido con antelación.
Expuso que pese a esperar la inversión de mexicanos en la convocatoria, se han registrado únicamente extranjeros, que deberán ser investigados por la federación para sustentar la inversión y garantice a los productores.
Lo anterior al encabezar la ponencia Valuación y Análisis de la Venta de los Ingenios del FEESA, en el foro de Diagnóstico México y Expectativas Globales de la Caña de Azúcar.
Por otro lado mencionó que en el ciclo actual de caña de azúcar en el ingenio el Potrero, saldrán casi al parejo debido al incremento de lluvias en el estado.
“Aún no podemos cuantificar, pero saldremos muy apenas con la producción, que es de 1 mil 600 toneladas de caña molida, se debe al incremento de las lluvias” expresó el dirigente.
Azucareros afectados
En caso de concretarse la venta de las factorías azucareras del gobierno federal, los nuevos propietarios tendrán que respetar el Contrato Ley de la Industria Azucarera, indicó Adrián Sánchez Vargas, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana (STIASRM).
El líder azucarero manifestó que no es el mejor momento para la licitación de las factorías azucareras, toda vez que el precio del dulce es bajo, y que la alta fructosa ingresa al país sin limitantes.
Dijo que cualquier grupo empresarial que compre los ingenios está obligado a respetar los derechos de los trabajadores, así como los acuerdos y las conquistas del STIASRM, y es necesario saber quiénes serán los nuevos dueños de los ingenios, porque no deben entregarse a sujetos irresponsables que vengan a exprimir las empresas azucareras, las saqueen y se vayan dejando una estela de deudas y compromisos incumplidos.
Por último, Sánchez Vargas comentó que la zafra 2014-2015 registra un avance del 70 por ciento y se espera una producción superior a los 6 millones de toneladas de azúcar, de las que serán destinadas cuatro millones al consumo nacional y 2 millones del edulcorante para exportarlas al mercado de Estados Unidos.