Guadalajara, México, 29 de octubre de 2025 ::: En un giro inesperado, Uber logró una suspensión definitiva
concedida por la jueza decimotercera de Distrito en Materia Administrativa, Blanca Lilia Ochoa. La suspensión le permite operar de manera legal en los 70 aeropuertos de México, incluyendo el Aeropuerto Internacional de Guadalajara. La medida prohíbe a la Guardia Nacional detener o sancionar a los conductores, lo que representa un avance para la plataforma.
Desde la llegada de Uber a México en 2013, la empresa ha enfrentado obstáculos para operar en aeropuertos, principalmente debido a la resistencia de los grupos de taxistas tradicionales y las políticas de los Gobiernos locales y federales. En particular, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, junto con otros operadores, han limitado el acceso de plataformas de transporte privado a las instalaciones aeroportuarias, alegando preocupaciones de seguridad, competencia desleal y falta de regulación adecuada. Esto ha generado una serie de disputas legales, que finalmente han llevado a esta nueva resolución judicial.
A través de un comunicado oficial, Uber informó que, gracias a esta suspensión, podrá tomar y dejar pasajeros en cualquier aeropuerto, incluso en aquellos donde aún no se permite la operación de taxis de plataforma. La suspensión también establece que la Guardia Nacional solo podrá realizar inspecciones de rutina, pero no podrá detener a los conductores de Uber mientras estén completando un viaje activo. Además, se aclara que los conductores no podrán esperar en las inmediaciones de los aeropuertos sin tener un viaje programado, lo que limita las posibilidades de competencia desleal, pero permite la operación fluida de la plataforma.
Este fallo se produce en un momento crucial, a tan solo meses de la realización del Mundial de Futbol 2026, que tendrá sedes en México, Canadá y Estados Unidos. Uber destacó la importancia de esta resolución para mejorar la movilidad en los aeropuertos, especialmente considerando el aumento anticipado de turistas que arribarán al país para el evento deportivo de mayor magnitud a nivel mundial. La compañía enfatizó que este tipo de plataformas no solo facilita la movilidad local, sino que también mejora la experiencia turística, convirtiéndose en una carta de presentación para el país ante los miles de visitantes internacionales.
A pesar de la victoria parcial en los tribunales, la disputa legal aún no está resuelta. La suspensión definitiva significa que Uber podrá operar sin ser detenida temporalmente, pero no se ha emitido un fallo final sobre la legalidad de la operación de las plataformas en los aeropuertos. La empresa confía en que esta decisión se mantenga en una resolución definitiva, instando a las autoridades federales a legislar sobre el acceso de las plataformas de transporte a los aeropuertos de manera permanente. En este sentido, la empresa hizo un llamado al Congreso de la Unión para regularizar esta situación y garantizar una competencia justa.
Por otro lado, el Grupo Aeroportuario del Pacífico, encargado de la operación del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, respondió que aún no ha sido notificado oficialmente sobre la resolución judicial.