Exploración Espacial, tema de la Noche de las Estrellas 2017

cienciaweb

Este año, la temática de la 90 edición de la Noche de las Estrellas será la exploración espacial y se realizará el 25 de noviembre, informó la astrónoma Nahiely Flores, a la junta del Comité Nacional del evento, que se realizó en las instalaciones del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

“Se ha determinado que la temática de este 2017 para la Noche de las Estrellas se empate con la celebración del 60 aniversario del lanzamiento del primer satélite artificial de la Tierra, el Sputnik que marcó el inicio de una era que nos permite contar con las telecomunicaciones como las tenemos actualmente y que la medicina y la educación lleguen hasta las partes más recónditas de nuestro planeta.

“La fecha para la realización de la Noche de las Estrellas en este 2017 ha cambiado al 25 de noviembre porque en ese día la luminosidad de la Luna estará al 39 por ciento, y de esta forma, la luz del satélite natural no interferirá para que en las ciudades se puedan observar constelaciones como Orión, Andrómeda, entre otros objetos del Universo”, explicó la doctora Flores.

Durante la reunión, el doctor José Franco, coordinador general del Foro Consultivo, recordó la importancia de conocer la historia que conlleva el lanzamiento del Sputnik, cuya principal herencia es el Internet como lo conocemos en la actualidad.

“La respuesta de los Estados Unidos al lanzamiento del Sputnik 1, que tomó por sorpresa a todo el mundo pero más a los estadounidenses, provocó que crearan una agencia que ha sido una punta de lanza en el desarrollo de tecnologías, la cual se denominó Advance Research Proyects Agency (ARPA, siglas en inglés) que a la fecha sigue funcionando.

“Originalmente esta agencia fue concebida para desarrollar proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico con las universidades y después tuvo un brazo militar, pero uno de los primeros proyectos que hizo ARPA a principios de los 60 fue el proyecto Galaxia que no era otra cosa más que conectar dos computadoras para que intercambiaran información y ‘platicaran’ entre sí”, comentó el astrofísico.

“Imaginen que en la época de los 60, los lenguajes computacionales eran bastante arcaicos y las capacidades de las máquinas también, no había protocolos de transmisión de datos y todo eso se hacía vía telefónica. Lo primero que hizo este proyecto fue conectar dos computadoras en una misma habitación, y después, conectando computadoras cada vez más alejadas para que finalmente formaran una red de cómputo, que permitía elevar de manera exponencial la capacidad de memoria y las estimaciones de las máquinas”, señaló el doctor Franco.

Agregó que las compañías privadas empezaron a desarrollar sus propias máquinas y redes, como IBM que creo en este tiempo Bitnet, la cual fue de las más usadas hasta la década de los 80; esto trajo consigo que cada compañía abriera su propio protocolo, hasta el momento que se hizo uno que fuera un lenguaje universal de conversación entre máquinas, que fue el Internet, por ello, este protocolo es una herencia directa del lanzamiento del Sputnik 1.

México tiene uno de los tres modelos que se hicieron del Sputnik 1 que se encuentra en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), a un costado del Planetario Luis Enrique Erro, en una sala permanente para su exhibición.

“Siempre se hace más de un prototipo para lanzar al espacio, en el caso del Sputnik 1 hubieron tres prototipos. Uno de ellos se lanzó y se destruyó al regresar a la atmósfera, pero los otros dos que también son originales, están en un museo en Rusia, en Baikonur, y el otro lo trajo en la década de los 70 a México una comisión rusa para exponerla en nuestro país, pero ellos se fugaron, aprovecharon la venida y abandonaron todo el equipo. Se fueron porque era la época en la que los ciudadanos rusos tenían mucha restricción y vivían en un ambiente muy cerrado, y cuando salían a otro país se escapaban para no regresar a Rusia”, expuso el doctor Wilder Chicana, astrónomo del IPN.

Follow Us on Social

Most Read