Muere el caricaturista Rogelio Naranjo

El caricaturista Rogelio Naranjo falleció en la Ciudad esta noche debido a un paro cardiaco. El maestro se encontraba hospitalizado en la capital del país debido a complicaciones derivadas de una neumonía.
El punto crítico
Información útil para la toma de decisciones Información útil para la toma de decisiones

El caricaturista Rogelio Naranjo falleció en la Ciudad esta noche debido a un paro cardiaco. El maestro se encontraba hospitalizado en la capital del país debido a complicaciones derivadas de una neumonía.

Luego del gran éxito y respuesta de jóvenes y adultos en las conferencias que ha ofrecido en empresas y escuelas a nivel nacional e internacional, el escritor Fritz Thompson presenta por primera vez al público en general la conferencia “¿Que no puedo qué?”. Su sorprendente historia de vida que ha sido transmitida por más de diez años, logrando despertar en quien lo escucha, el ánimo para superar cualquier reto al que la vida lo enfrenta.

Los arqueólogos Seiichi Nakamura y Masahiro Ogawa así como la museóloga Makiha Gokita, de la Universidad de Kanazawa (Japón), participarán en un curso teórico-práctico organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que se llevará a cabo hasta el 18 de noviembre.

El acervo que resguardan las 135 bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está compuesto por más de 13 millones de títulos de libros impresos y electrónicos, tesis, DVD y demás materiales de consulta.

Bajo la batuta de Enrique Abraham Vélez Godoy, la Filarmónica de las Artes iniciará las festividades navideñas con la presentación del ballet clásico “El Cascanueces”, el próximo 1, 2 y 3 de diciembre, en el Auditorio Frá Angélico del Centro Universitario Cultural.

Elefantes pintando en caballete, pulpos con cabeza de león, niños cabalgando dinosaurios y cuervos revisando partituras en una tarde de otoño, son algunas de las imágenes que se muestran en la exposición “Aventuras ilustradas”.

El relato sobre el nacimiento de la Citlamina -matrimonio de la danza monástica de la India y la danza conchera mexicana-, será llevado a escena por el Taller de Investigación Teatral de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) del 4 al 19 de noviembre, en la Casa del Lago “Juan José Arreola”.