En México existen 50 casos de la enfermedad de parkinson por cada 100 mil habitantes por año con este padecimiento progresivo, reveló el Instituto de Neurología y Neurocirugía del Hospital Zambrano Hellion, del Tecnológico de Monterrey.
Al presentar el Centro de Parkinson, Movimientos Anormales y Neurorestauración, único en el país, la institución educativa privada aseguró que con los tratamientos actuales, la esperanza de vida de quienes la padecen es de al menos 20 años a partir del diagnóstico.
Refirió que debido al aumento en la tasa de sobrevida de la población y el incremento de padecimientos neurodegenerativos, el parkinson afecta actualmente a más de cuatro millones de personas mayores de 50 años a nivel mundial.
Además, indicó, se estima que para el 2030 esta cifra será duplicada, por lo que conlleva a un problema de salud pública.
Detalló que éste es uno de los padecimientos neurodegenerativos más frecuentes en la edad adulta y en México es cada vez más frecuente.
Aunque no hay una cura para este mal, existen nuevas alternativas para tratarlo entre los cuales se incluye a la estimulación cerebral profunda, señaló.
El Instituto de Neurología y Neurocirugía estimó que la frecuencia de éste aumentará en los siguientes años con gran repercusión económica y social para las familias, la sociedad y el sistema de salud del país.
El especialista del Tec de Monterrey, Manuel de la Maza, destacó que "el parkinson se incrementa en el adulto mayor debido al aumento en la esperanza de vida en nuestro país, siendo la segunda causa más frecuente de enfermedad neurodegenerativa".
Recalcó que no existe una cura para este mal, sin embargo, hay tratamientos que proporcionan una mejor calidad de vida para quienes la padecen.
Por su parte, el especialista en neurología, Fortino Salazar, comento que existe “un procedimiento quirúrgico que se usa para tratar una variedad de síntomas neurológicos invalidantes como los que se presentan en el parkinson”.
Tales síntomas, explicó, son “temblor, rigidez, movimiento lento, dificultad para caminar y las disquinesias o movimientos anormales ocasionados por uso crónico de levodopa o por la enfermedad”,
Mencionó que la estimulación cerebral profunda utiliza un dispositivo médico implantado quirúrgicamente operado por una batería llamada neuroestimulador.
Agregó que éste a su vez, envía estimulación eléctrica a áreas específicas del cerebro que controlan el movimiento, bloqueando señales nerviosas anormales que causan temblor y más signos del padecimiento.
Los directivos informaron que este nuevo centro especializado tiene como finalidad primordial mejorar la calidad de vida de los pacientes, a través de una atención integral con los métodos más avanzados en el diagnóstico y manejo del parkinson.
Este centro, dijeron, lo integran especialistas de los Institutos de Rehabilitación, Bienestar Integral, Medicina Interna y Neurología y Neurocirugía, entre los que destacan neurólogos, neurofisiólogos y neurocirujanos, entre otros.