El actor mexicano Fernando Casanova, quien figuró en la Época de Oro del cine mexicano, falleció en días pasados, debido a complicaciones en el sistema respiratorio, a causa del cáncer de próstata que padecía desde hace ocho años.
Fernando Gutiérrez López, su nombre verdadero, recibió el último adiós en una funeraria de la Ciudad de México, y sus restos reposan en el Panteón Español, en una cripta familiar, que ya ocupan los papás del actor, ésto, cumpliendo su última voluntad.
El actor nació en Guadalajara, Jalisco, el 24 de noviembre de 1922, en su adolescencia deseaba ser torero, por lo que abandonó sus estudios, pero tras cinco años de participar en corridas, en plazas de provincia, dejó esta profesión.
En 1946 descubrió la actuación, por lo que inició con papeles secundarios en “La vida íntima de Marco Antonio y Cleopatra” (1946), “La diosa arrodillada”, “Juan Charrasqueado” (1947).
Además de “Si Adelita se fuera con otro” (1948), “La malquerida”, “¡Puerta joven!” (1949), “Él”, “El mártir del calvario” (1952) y “Piel canela” (1953).
Su primera oportunidad como estelar se la da el productor Raúl de Anda, quien junto con Alfonso Rosas Priego lo lanzan al estrellato con la cinta “El águila negra” (1953).
Debido al éxito del personaje, el productor planeó una serie de películas con el rol como eje central: “El águila negra en el tesoro de la muerte” (1954) y “El vengador solitario” (1954), con Eulalio González “Piporro”.
Dos años después, se estrenó “El águila negra en la ley de lo fuertes”, “El águila negra contra los enmascarados de la muerte” y “El águila negra contra los diablos de la pradera”, en estas tres últimas, con Fernando Soto “Mantequilla” como compañero de aventuras.
Fernando Casanova actuó en 178 filmes a lo largo de su carrera, siendo el último, el videohome “La estampa del escorpión (2007)”, por lo cual tiene el honor de ingresar al libro de récords Guinness, por ser el actor con más papeles estelares de la historia.
Notimex