Vida y Estilo

panstarrs

En nuestro Sistema Solar hay mucho más que el Sol, la Luna y los planetas, existen también los satélites de los planetas, los asteroides, los planetas enanos como Plutón, que ya suman más de cincuenta, y por supuesto millones de cuerpos hechos de hielo, polvo y roca que orbitan en los límites de la atracción gravitatoria de nuestra estrella, allá donde comienza la atracción gravitatoria de otras estrellas, los conocemos como cometas.

Cualquier perturbación gravitatoria en estos límites, ya sea la explosión de una Supernova, el paso de algún cuerpo masivo o incluso la alineación de diversos planetas provocan que estos cuerpos, poco masivos se desvíen de su órbita y se muevan hacia la cercanía de la estrella más próxima. Al acercarse se comienzan a calentar y conforme se van calentando los hielos, que están constituidos de diversos compuestos, comienzan a fundirse y a sublimarse, que significa que pasan de un estado sólido a un estado gaseoso, de la misma forma que lo hace un hielo seco, sin pasar por el estado líquido.

El viento solar con sus partículas cargadas e n e r g é t i c a m e n t e interaccionan con los átomos de los gases sublimados produciendo el mismo efecto que las auroras, los electrones se excitan y producen una zona iluminada llamada cola iónica, esta cola esta siempre del lado opuesto al Sol, como una sombra. También el sol ilumina el polvo dejado en el camino del cometa causando otra cola, esta cola se conoce como cola de gases. La cola se extiende por millones de kilómetros al acercarse al Sol, son de hecho los cuerpos más extendidos del Sistema Solar. Sin embargo sabemos que sus órbitas son elípticas y son tan alargadas que pueden durar hasta cientos de años en completar una órbita completa alrededor del Sol, hay la posibilidad de que la aceleración del cometa al acercarse al sol lo impulse a abandonar nuestro S i s t e m a planetario, lo mismo valdrá seguramente para los cometas de otras estrellas que salgan de su sistema y se introduzcan en el nuestro.

El promedio de cometas visibles a simple vista es de solo uno cada diez años. Ha habido cometas que lucen espectaculares, lo mismo que han resultado un fiasco ya que no logran extender sus colas lo suficiente para lograr ser visibles al ojo humano de manera directa.

Éste año 2013 promete ser excepcional en este sentido, ya que actualmente está pasando un cometa por su perihelio (la parte más cercana al Sol) y ya es visible a simple vista, aunque se requiere contar con un cielo libre de contaminación, de smog y de luz, se logra ver al atardecer, menos de una hora después de que se ponga el Sol, es el cometa Pan-Starrs, nombre del telescopio desde donde se descubrió el año antepasado. También se espera que para noviembre de este año tengamos a la vista un cometa aún más espectacular, sólo esperemos que no nos decepcione. @SergioUniverso

Pareja

En los seres humanos y algunos animales como ratones, cabras, cerdos e insectos, las hormonas como la oxitocina participan en la elección de pareja y en el apego; mientras que la dopamina se activa durante la conducta sexual, aunque no hay evidencia de su relación con procesos placenteros en nuestra especie, señaló Raúl Paredes Guerrero, director e investigador del Instituto de Neurobiología (INb) de la UNAM.
De igual manera, el especialista destacó que en varias especies animales, las hormonas y los neurotransmisores son fundamentales en la atracción sexual, la elección de pareja y el apego.

OLFATO Y FEROMONAS
El sistema olfativo es el primer contacto que muchos animales utilizan para elegir pareja y lo hacen a través de las feromonas, que son sustancias químicas liberadas por un individuo que producen una respuesta fisiológica y conductual en un miembro de la misma especie.
 “Son fundamentales para la comunicación en diversos aspectos de muchas especies animales. Una de las más estudiadas es el Bombykol, que libera la hembra del gusano de seda, y que un macho puede detectar hasta a 10 kilómetros de distancia”, expuso.
Señaló que en las personas no se ha identificado la fórmula química de ninguna feromona y únicamente se conocen en insectos, roedores y otras especies.
¿DOPAMINA Y PLACER?
Durante los sesentas se relacionó a la dopamina con muchos procesos placenteros, sin embargo es una falasia, aclaró Paredes Guerrero.
Es un neurotransmisor involucrado en la actividad locomotora y sexual, en la comunicación neuro-endocrina y en la ingesta de agua y alimentos.
“Se relaciona con enfermedades como la esquizofrenia, el mal de Parkinson y la adicción a las drogas, y también aumenta si existe estrés o una pelea. Sin embargo, no hay evidencia concluyente de que esté involucrada en procesos placenteros y parece estar más relacionada con la activación general del sistema nervioso central”.
Por otra parte, la oxitocina está vinculada con patrones sexuales y conducta maternal. “Se activa para seleccionar pareja, se relaciona con el apego y en humanos aumenta la confianza”, explicó.
También, los opioides son sustancias que producen estados placenteros y aseguran que la conducta se vuelva a repetir.
“Se han estudiado en muchos animales y también en el humano. Se sabe que durante la actividad sexual aumenta el umbral del dolor, proceso que parece estar mediado por los opioides en nuestra especie”, concluyó.

20130312aceite

Era conocido que el aceite hirviendo emite aldehídos que contaminan la atmósfera y que se pueden inhalar, hoy se sabe que dichos compuestos permanecen en el aceite después de calentarlo.
Los aldehídos tóxicos se generan como consecuencia de la degradación de los ácidos grasos del aceite y, aunque algunos son volátiles, otros permanecen en él después de la fritura. De esta forma se pueden incorporar a los alimentos cocinados.
Al ser compuestos muy reactivos pueden reaccionar con proteínas, hormonas y enzimas del organismo e impedir su buen funcionamiento.
Los aceites de girasol y lino son los que generan más cantidad de aldehídos tóxicos y en menos tiempo. Estos aceites son ricos en ácidos grasos poliinsaturados (linoleico y linolénico).
Contrario a lo anterior, el aceite de oliva presenta mayor concentración de ácidos monoinsaturados (como el oleico), genera menos y más tarde estos compuestos nocivos, señaló estudio español.

20130306 horoscopos

ARIES (21 de Marzo – 20 de Abril)
Venus lo impregna de ternura y romanticismo para vivir encuentros plenos de fascinación en el amor. Le sugiere evadir los triángulos afectivos, los amores ocultos y los engaños. Hoy la Luna lo vuelve un poco impaciente, creativo y dinámico. Le sugiere controlar la impaciencia.

casa con material reciclable UNAM
Hecha con materiales reciclables y de bajo costo, Pablo Ojeda Flores, del posgrado de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), propone un hogar para los asentamientos en la zona conurbada de la Ciudad de México.

vino

Además de delicioso y con gran variedad el vino, en específico el vino tinto, ofrece a la salud importantes beneficios, la sommelier Daniela Salgado de la Compañía Vinícola del Norte de España (CVNE) compartió en entrevista para VOCES DE MEDIODÍA varias razones para degustar una copa de vino diaria, siempre con moderación.

Follow Us on Social

Most Read