*Opiniones Diversas Por El Nobel de La Paz *Corina Machado Sigue en Pie de Lucha *Carlos Marín, y el Protector
El pasado sexenio gubernamental se caracterizó porque el gobierno mexicano, no el pueblo de México, estableció mantener sus relaciones diplomáticas con los de países que están bajo el control de las dictaduras de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia.
La Primera Presidenta de México demuestra que no piensa variar esa línea, en la que destaca el simple hecho de aplicar doble discurso en las relaciones internacionales. No hay una definición oficial.
Para unos casos se toma en cuenta el principio de la no intervención y el respeto a la autodeterminación de los pueblos. En el trato con otros, simplemente se olvida la política no intervencionista y se exige se cobije a quienes deben ser considerados como víctimas.
El Comité Noruego del Premio Nobel el 10 de octubre otorgó el correspondiente a La Paz, a la venezolana María Corina Machado Parisca y la Real Academia Sueca demostró que la distinción es “por su lucha por la democracia en el país latinoamericano, por lograr una transición justa y pacifica de la dictadura a la democracia”.
Esta es la segunda ocasión en que los venezolanos antichavistas y antimaduristas reciben el Premio Nobel de La Paz. Lo recibieron en 2017 los integrantes de la Oposición de Venezuela: la Asamblea Nacional y el Foro Penal Venezolano de presos políticos. Entre los miembros de esas organizaciones está la argentina Andrea González.
En 1988 le fue entregado al mundialmente conocido Nelson Mandela. Las Madres de la Plaza de Mayo, argentinas, en 1992. A cubanos dos veces, en 2005 y 2010.
LOS INCONFORMES NATURALES
En esta ocasión, los llamados izquierdistas y el vocero del gobierno de Estados Unidos de América, tuvieron fuertes expresiones en contra de la persona distinguida con el Premio Nobel de La Paz.
La posición del gobierno mexicano, no del pueblo mexicano, la comentaré más adelante, así como las opiniones de mis colegas Carlos Marín y Sergio Sarmiento.
En Estados Unidos se hicieron todos los movimientos, apoyados por el presidente de Rusia, para que el premio fuese entregado a Donald Trump por su plan de apaciguar el conflicto entre palestinos y judíos, así como por su intervención para el cese el fuego contra Ucrania.
Steven Choung, vocero oficial norteamericano, afirmó: “Poner la política sobre la paz” y no reparó en su enojo, al decir: “Debieron dárselo a Trump”.
Por su parte Sarmiento comentó “el Nobel de Corina ha enfurecido a la izquierda autoritaria”. Reprodujo lo dicho por Pablo Iglesias, exdirigente de Podemos, partido español de extrema izquierda, lo comparó con Hitler”.
Añadió Sergio en su columna Jaque Mate: “Evo Morales dijo que otorgar el Nobel a Corina, quien promovió la represión, la invasión militar a su país, los golpes de Estado, no sólo es inmoral sino promover la violencia”.
El mismo colega escribió que “…los mexicanos de la 4T han acusado a Corina de pedir apoyo a Estados Unidos, sin enterarse de que Benito Juárez lo buscó también en su lucha contra los conservadores”.
LUCHADORA POR LA DEMOCRACIA
Para la dirigencia del Comité Noruego del Premio Nobel, Corina Machado se hizo acreedora, luego de analizar detenidamente los hechos consumados, “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos para lograr una transición justa y pacífica” a lo largo de 12 años y de tener que vivir en la clandestinidad por la persecución política que hay contra ella.
Además, los integrantes del Comité afirmaron: “vivimos en un mundo donde están en retroceso, donde cada vez más regímenes autoritarios desafiaban las normas y recurren a la violencia”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, escribió: "Reconocimiento más que merecido por tu enorme lucha por la defensa valiente de la LIBERTAD y la DEMOCRACIA. Por la inspiración con que iluminas al mundo, peleando contra la narcodictadura de Venezuela".
Gustavo Petro, presidente colombiano, fue breve: “Espero que ayude a que su país consiga el diálogo para mantener la paz”.
En Noruega los medios informativos consideran que “se ha ponderado la decisión como un reconocimiento simbólico al valor cívico frente al autoritarismo”.
Para el expresidente Felipe Calderón María Corina es “una mujer valiente que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad”.
DOBLE DISCURSO DE CLAUDIA
Claudia Sheinbaum Pardo es igual a quien la impuso en la Presidencia de la República. Miden con diferentes varas. Pronuncian dobles discursos. Acomodan todo de tal manera que no quedan bien ni con Dios ni con el diablo.
En la Sección El Lector Escribe, del diario Reforma, una persona que escribió como Lola Riva Palacio, vecina de Álvaro Obregón, Ciudad de México, escribió un texto que se ha viralizado en redes sociales, bajo el título de “Mujeres Orgullosas”:
"No, Claudia, no, por favor. No digas "sin comentarios". Representa a millones de mujeres que votaron por ti. Y esos millones, quienes si entienden lo que es el Premio Nobel se alegraron de que el galardón de la Paz se lo dieran a María Corina Machado.
"Participo con regocijo de ese indiscutible merecimiento. Afortunadamente puedo decirlo fuerte y de frente porque no hay nadie que me susurre al oído que no me manifieste un favor de una luchadora social y defensora de su pueblo bueno y sufrido porque se puede molestar al dictador que lo tiene sometido".
¿Por qué comentario que hay doble discurso presidencial?
El viernes 10 de este otoñal octubre, en su intrascendente “mañanera”, la Primera Presidenta de México, de hecho, aplaudió que hubieran depuesto a la presidenta de Perú, exigiendo desde su tribuna mexicana que fuese reinstalado Pedro Castillo, “presidente legítimo”, preso y bajo proceso penal.
Al ser enterada, ese mismo día, de quien recibirá el Premio Nobel de la Paz, al ser interrogada la doctora Sheinbaum Pardo, primero se acogió a la Doctrina Estrada.
Hay que respetar la soberanía y la autodeterminación de los pueblos. Cero felicitaciones para Corina.
Le repiten la pregunta y tajante, molesta. Indignada, Claudia lanza un “Sin comentarios”.
Esas dos palabras la hundieron. De ahí el mensaje de Lola Riva Palacio.
OLVIDÓ LA DOCTRINA ESTRADA
El viernes 29 de agosto de este año, la presidenta Claudia recibió en su oficina de Palacio Nacional al abogado de Pedro Castillo, Guido Croxatto, quien acudió a solicitar el apoyo presidencial para que el peruano preso y bajo proceso, en Lima, Perú, sea liberado.
La Doctrina Estrada no estuvo vigente, en diciembre de 2022 ni en la audiencia concedida por la doctora en Ciencias.
En su momento el tabasqueño pretendió dar asilo a Castillo, pero fue interceptado antes de llegar a la embajada mexicana. Sus declaraciones contra el gobierno peruano motivaron que el hoy expresidente fuese declarado persona non grata.
Después de la entrevista con Croxatto, la presidenta en redes sociales escribió que hablaron de la detención de Castillo, "injustamente encarcelado en el Perú. En nombre de México, expreso mi más profunda solidaridad con él y su familia, porque sabemos que su situación no sólo es su caso personal, sino grave precedente de persecución política y discriminación en nuestra región.
La libertad de Pedro Castillo es también la defensa de la democracia y la dignidad de nuestros pueblos”.
El pueblo de México no expresó su beneplacito. La presidenta debía decir que era el gobierno de México y punto.
El tabasqueño continuó interviniendo en los asuntos políticos de Perú y el 24 de febrero de 2023 se rompieron las relaciones diplomáticas.
Por cierto, ¿Qué estará haciendo el estimado doctor Juan Ramón de la Fuente Ramírez, secretario de Relaciones Exteriores?
CARLOS MARÍN LAPIDARIO
En la capilla funeraria de Santa Fe saludé a mi amigo y colega Carlos Marín, quien en uno de sus agudos comentarios periodísticos, al referirse a las declaraciones de la presidenta Sheinbaum Pardo en torno al caso de Perú, escribió:
“Una simboliza el costo de ser libre, la otra, la comodidad de venerar a su poderoso mentor”.
Diría otro buen amigo, “El Perro” Bermúdez, ¡¡Zambombazo!!
No quedó en esas líneas, pues hubo otra más ruda:
“Mientras Corina lucha contra un dictador, la mexicana protegida a otro tiranuelo de corte caciquil”.
Remató el apreciado comentarista, columnista y analista periodístico: “Donde una arriesga su libertad por principios, la otra sacrifica principios para conservar el poder”.
JORGE HERRERA VALENZUELA
@JorgeHyV
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.