Desafío al Estado

Adán Agusto López; Secretario de Gobernación

"Hay una condición peor que la ceguera, y es ver algo que no es": Thomas Hardy 

Con toda franqueza, ya me da lo mismo la casa gris donde vivió José Ramón López Beltrán, que leer explicaciones tardías sobre el trabajo que él dice desempeñar como abogado en Houston, sin demostrar que aprobó el examen indispensable de la Barra de Texas. 

Tampoco me interesa argumentar por qué Carlos Loret de Mola gana más que cualquier funcionario.

Lo único que me importa es la libertad de expresión y que el país no se siga cayendo a pedazos.

Vea, Adán Augusto, estos datos:

El primer lugar en violencia en el país lo ocupa Michoacán. Cierto es que el problema en esa entidad empezó allá por 2009 con La Familia Michoacana, Los Zetas y Los Caballeros Templarios -todos en pleito- y después vinieron los planes fallidos de pacificación de Calderón y Peña Nieto. Luego vinieron las autodefensas y la cooptación de la producción agrícola de la entidad por el crimen organizado.

Al final se impuso el Cártel Jalisco Nueva Generación controlando zonas enteras y desplazando a miles de ciudadanos, para tener paso libre en el trasiego de droga desde el puerto de Lázaro Cárdenas. Apenas recientemente las fuerzas federales han recuperado Aguililla.

Michoacán cerró el pasado año 2021 con dos mil 735 asesinatos, según cifras oficiales. De hecho, desde hace cuatro meses entró en funciones el nuevo gobernador morenista y los homicidios dolosos subieron 10 por ciento.

Como es sabido, Michoacán exporta a EUA miles de toneladas de aguacate, particularmente en esta temporada. La cereza del pastel fue la amenaza que el crimen organizado hizo a un inspector de sanidad estadounidense, quien estaba certificando la producción de aguacate. Como respuesta, EUA decidió suspender la entrada del aguacate mexicano pues no está dispuesto a tolerar la intromisión de la delincuencia en los productos que compra. Pero para el presidente, tal reacción de nuestro socio comercial se debe a que “siempre hay detrás un interés económico, comercial o una actitud política”…

Por lo que hace a Zacatecas, de 2019 a la fecha se triplicaron los homicidios dolosos hasta llegar a mil quinientos, rebasando la media nacional. En noviembre pasado, el gobierno federal anunció el Plan Zacatecas 2, que incluyó el envío de helicópteros artillados y más elementos de la Guardia Nacional. Sin embargo, ni las fuerzas federales ni el nuevo gobernador morenista han podido detener la ola de violencia, ahora con la modalidad de asesinatos múltiples a cada rato.

Para el presidente, esos multihomicidios son actos ¡propagandísticos! por parte del crimen organizado contra su gobierno; no los ve como luchas por el territorio para trasiego del fentanilo.

El caso de Colima es igualmente grave. El 25 de enero hubo un enfrentamiento de internos en el CERESO de esa entidada entre miembros del cártel Jalisco Nueva Generación y el cártel de Los Mezcales, debido a una aparente fractura en la organización, dejando nueve presos muertos.

Fue el principio de una intensa ola de violencia, que se recrudeció la semana pasada con más asesinatos y rafagueos a comercios, al punto de que las clases fueron suspendidas por la inseguridad.

La situación no es mejor en Chihuahua, Veracruz o Guerrero.

Toda esta violencia no es propaganda, que para nada la necesitan los cárteles; tampoco es un complot contra el aguacate, ni oscuros intereses económicos. Reducir tan graves problemas a ataques al proyecto que se dice transformador, es una banalización y una muestra de egocentrismo.

No entiende el inquilino de Palacio que se trata de un desafío al Estado en su conjunto: gobierno, sociedad y territorio… Una amenaza contra todos nosotros.

Investigación: Upa Ruiz This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.