Gertz: ¿red de complicidades?

DRA. MARÍA ESTELA RÍOS GONZÁLEZ; CONSEJERA JURÍDICA DE PRESIDENCIA:

"Tanto peca el que mata la vaca, como el que le agarra la pata": Refrán popular

Ayer, al ser cuestionado sobre la permanencia de Alejandro Gertz Manero como  fiscal General de la República, después de darse a conocer las ya famosas conversaciones, Andrés Manuel López Obrador afirmó que sí era posible.

Desde el punto de vista presidencial, en la resolución sobre el encarcelamiento de la sobrina política de  Gertz “se tiene que proceder conforme a la ley y sobre este asunto va a intervenir la Suprema Corte,” sin que influya “una postura política”.

Celebro que el inquilino de Palacio se apegue al Estado de Derecho y no siga el juego a las venganzas personales del fiscal; lamentablemente, la perspectiva presidencial es aplicada a un solo caso: el injusto encarcelamiento de Alejandra Cueva Morán, el cual, efectivamente, habrá de resolver el Pleno de la Corte.

A lo que voy es a que el presidente solo ve de Gertz hacia fuera, pero no ve -o no quiere ver- de Gertz hacia atrás y hacia los lados. Y lo planteo así, porque en cada caso de su abusivo proceder, don Alejandro ha sido acompañado por otros funcionarios y personajes. Cuenta con una red de complicidades.

En el caso de Alejandra Cuevas, el fiscal de Control de Competencia, Juan Ramos, parece estar totalmente al tanto del intento de AGM por “planchar” al ministro Pérez Dayán e, incluso, se muestra molesto porque este último no dictaminaría a favor de Gertz. Aquí habría connivencia de Ramos, por decir lo menos.

También cabría indagar cuál fue el juez que otorgó la orden de aprehensión contra la señora Cuevas, siendo que dos jueces anteriormente se  rehusaron y ella contaba con un amparo. Convendría que el Consejo de la Judicatura investigara cuál fue el argumento “maravilla” que el juez encontró para dar gusto a AGM.

Don Alejandro muestra extraños manejos en sus finanzas personales, pues eroga  más de lo que gana y carga a la contabilidad de la Universidad de las Américas gastos personales y de su famila. No lo digo yo, lo afirma la Unidad de Inteligencia Financiera del actual gobierno.

Mire nada más, doctora Ríos, qué chulada: AGM habría prestado dinero a la Universidad de las Américas y poco después pidió a la institución que adquiriera un deparamento en París, donde los alumnos pudieran hospedarse.

El asunto sería ordinario si no es porque el departamento está ubicado en la Avenida Fosch, la más elegante de París. El caso es que poco después, Gertz se habría quedado con el departamento como pago del préstamo otorgado a la Universidad.  Pregunten al contador y al auditor de la UDLA cómo le hicieron para ajustar el precio del departamenteo a niveles por debajo del mercado…  

Sigamos: En repetidas ocasiones, fueron rechazadas las solicitudes de don Alejandro para ingresar al Sistema Nacional de Investigadores porque simplemente no cumple los requisitos. Para subsanar el rechazo, la doctora Ma. Elena Álvarez-Buylla, directora general del CONACYT, convocó a una comisión especial, la cual rápidamente dio el pase a Gertz en el nivel más alto y con el apoyo económico correspondiente.

Solo que hubo un pequeño detalle:

La obra que Gertz presentó como de su autoría, intitulada “Guillermo Prieto”, es un plagio. A ver qué dice Álvarez-Buylla sobre el manejo discrecional de los recursos públicos para favorecer a Gertz.

Recapitulando: lo que el presidente pierde de vista es que al no reconocer su equivocación con un personaje tan siniestro, está minando la confianza de la sociedad en su gobierno y, sobre todo, en su liderazgo.

Si AMLO sigue bajando en las encuestas, que no le eche la culpa a los “conservadores”…

Investigación: Upa Ruiz This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Internet: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Facebook: Leopoldo Mendívil

Twitter: @Lmendivil2015

Blog: leopoldomendivil.com