Entre la ineficiencia y la Corrupción

A LOS PRESIDENCIABLES:

"La falta de competencia produce ineficiencia: Anónimo

No es que quiera amargar la vida de los aspirantes morenistas, ni dar armas a los opositores, pero la actual administración está dejando muchos cabos sueltos y como la sucesión presidencial va muy adelantada, aquí les dejo algunos temas a seguir.

La principal bandera de la 4T fue el combate a la corrupción y resulta que, de las anomalías encontradas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el gasto público 2019 y 2020 de la actual administración, sólo se ha recuperado el 2.4 por ciento de los 164 mil millones de pesos cuyo manejo fue puesto en duda.

No digo que los funcionarios cuatroteístas se embolsaran el dinero, pero el que la justificación del gasto observado sea la más baja en 20 años nos habla de, por lo menos, ineficiencia y desorden.

En el sector energético las cosas van mal. Al frente de PEMEX está Octavio Romero Oropeza, un ingeniero ¡agrómomo!, entre cuyas virtudes está ser militante de izquierda y… tabasqueño; su único cargo relevante fue el de Oficial Mayor, durante la gestión de AMLO al frente de la CDMX.

La ASF encontró irregularidades en el 57 por ciento del presupuesto asignado a PEMEX Exploración y Producción para el proyecto de conexión de la plataforma Ayatsil C con el campo Ku Maloob Zaap ubicado en el Golfo de México. Las anomalías van desde la falta de documentación hasta errores en las contrataciones para justificar 159 mil millones de pesos.

En el plano internacional y según mi cuentas, por cuarta vez políticos estadounidenses se quejan oficialmente de violaciones al T-MEC. Aún no está aprobada la contra Reforma Energética propuesta por el presidente y congresistas del país vecino acusan a la Guardia Nacional de “incautar múltiples activos energéticos de corporativos de EUA, sin que se les ofrezca alguna ruta para reabrir sus instalaciones.”

No he encontrado información aclaratoria sobre la razón de los decomisos y el cierre de almacenes; más aún, los directivos de las empresas se quejan de que los funcionarios mexicanos no responden a sus llamadas. No quiero imaginar el monto de una demanda de algunas de estas empresas contra México. Al final del día, alguien será responsable de los costos que estas decisiones impliquen.

También tenemos el caso del tristemente célebre INSABI, cuyo director, Juan Antonio Ferrer, tiene amplia experiencia en… sitios arqueológicos. Ferrer puede ser el más inteligente y leal seguidor de la 4T, pero su trayectoria no le avala para manejar un organismo de salud de grandes dimensiones, que no tuvo la más mínima planeación en su creación. Al día de hoy, el INSABI tiene que explicar cómo se gastaron 45 mil millones de pesos y el persistente desabasto de medicinas.

Aquí va otro frente abierto.

Hace una semana en la Cámara de Diputados, legisladores de oposición exigieron la reanudación de las auditorías a ese órgano. Resulta que los morenistas arguyeron que con su propio Contralor era suficiente. La Cámara Baja ejerce siete mil millones de pesos de recursos federales y, por tanto, no pueden ubicarse en la excepción sin caer en la ilegalidad. Por ahora MORENA tiene la mayoría simple para salirse con la suya, pero ya veremos cuando los vientos soplen para otro lado.

Podría seguir contándoles de la CONADE, los sobrecostos del Tren Maya, la falta de datos en la construcción del aeropuerto, el escandaloso caso de Seguridad Alimentaria Mexicana y un largo etcétera. Y que conste que, extrañamente y a diferencia de otros tiempos, sólo una cuarta parte de las auditorías analizaron al Poder Ejecutivo. Imagínense los datos que tendríamos si la ASF hubiera abarcado más dependencias federales.

Solo quiero recordarles que por anomalías mucho, pero mucho menores, la 4T canceló el Programa de Guarderías en 2019. Ello demuestra que los morenistas siguen el viejo refrán que dice “hágase la justicia en los bueyes de mi compadre”.