Para las memorias del “Felipe Ángeles” (II)

DRA. CLAUDIA SHEINBAUM, JEFA DEL GOBIERNO DE LA CDMX:

"Donde hay soberbia, habrá ignorancia": Salomón

Al grito de “¡sí se pudo!” fue  inaugurado el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el cual realmente es la ampliación de un antiguo aeropuerto militar y la obra actual está a medio terminar.

La disciplina castrense le funcionó a Andrés Manuel López Obrador, pues en vez de posponer el banderazo de salida y evitar las críticas, prefirió el “misión cumplida, señor presidente”.

No me refiero a la crítica pedestre a la señora que vendió tlayudas, aunque tampoco la veo con ese romanticismo flolklórico hacia la pobreza. Los vendedores ambulantes -donde se ubiquen- entorpecen la seguridad, el flujo de personas y la salubridad. Si de verdad van “primero los pobres”, que la 4T dé a la señora un crédito, así como capacitación administrativa y sanitaria para que, tal vez en una cooperativa, pueda disponer de un local y salir de la pobreza.

La SEDENA, como pudo, acabó con la obra relativa al edificio, pero no así con los servicios que debe tener un aeropuerto: Un mínimo de tiendas con alimentos y artículos de primera necesidad para un viajero. Falla el agua en los baños. No hay suficientes señalizaciones ni elevadores para discapacitados. Al hotel de cuatro estrellas le falta mucho para operar. No está resuelto el problema de transportación para los viajeros, ni la conexión con el Tren Suburbano.

Ayer los vuelos fueron redirigidos al AICM, prueba de que el AIFA no está en condiciones de operar. Me dio tranquilidad, porque hasta ahora no se sabe si el AIFA cumple con los requisitos de aeronavegabilidad que establece la Organización de Aviación Civil Internacional y que solicita el Colegio de Pilotos Aviadores de México. Recordemos que el MITRE expresó sus dudas sobre la operación simultánea del AIFA y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, lo cual le valió la descalificación de nuestro gobierno.

La 4T acudió a la francesa NavBlue, pero tampoco le dio buenas noticias en 2019; la consultora dijo contar con “información limitada” y su reporte no debía considerarse “como un documento de referencia final”. A fines de 2021, NavBlue rindió otro informe, pero no es público, ni siquiera una versión ejecutiva. De las normas exigidas por la FAA, mejor ni hablemos.

Me preocupan los controladores aéreos. Su trabajo es de altísima responsabilidad y exige un gran “expertise”. Además, hay poquitísimos en el país.

En septiembre pasado, 12 controladores veteranos fueron separados de sus cargos, muy delicado asunto ante el rediseño del espacio aéreo por la convivencia del AIFA y el AICM. Por esas fechas, la capacitación a los nuevos controladores aéreos era deficiente y trabajaban una cantidad excesiva de horas. 

Bien dice el dicho que “palo dado, ni Dios lo quita”: El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles es un mazazo que la 4T nos ha recetado, y con nuestro dinero. Pues lo gastado a la fecha, más la indemnización a las empresas por el NAIM, es hasta un poco más que haber construido completo el aeropuerto de Texcoco. Y nada que ver los alcances de un proyecto y otro.

Y no, doctora Sheinbaum, con estos antecedentes no disfrutaré “en silencio” viajar a través del AIFA.

Pero así es la 4T. Tanto en el AIFA, como en el Tren Maya y Dos Bocas, las obras se han llevado sin sus respectivos proyectos ejecutivos y una planeación técnica adecuada, por esta prisa de colgarse la medalla, en vez de hacer un verdadero servicio al país.

Claro, mientras cuente con el Ejército que a todo dice “sí, señor presidente”, poco es lo que nos deja hacer a los ciudadanos.

Investigación: Upa Ruiz This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Internet: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Facebook: Leopoldo Mendívil

Twitter: @Lmendivil2015

Blog: leopoldomendivil.com