Las batallas por emprender (II)

A LOS ELECTORES:

"El secreto de toda victoria radica en la organización de lo no evidente": Marco Aurelio

En mi columna del martes pasado, día 12 del presente abril, publicada en este mismo espacio, comenté que pasada la estridencia de la consulta por la revocación de mandato, “este es el momento de la ciudadanía, si queremos que nuestra democracia madure, que la ley se respete y que la atención nacional se centre en lo importante para nosotros y no en los caprichos morenistas.”

En esa ocasión sugerí algunas de las batallas que los ciudadanos debemos emprender, independientemente de las agendas partidistas:

1) Rechazar la reforma eléctrica; 2) Defender al INE; 3) Devolvernos la salud y; 4) No más funciones a los militares que por ley -o por múltiples leyes- corresponden a los civiles.

Quiero, hoy, sugerir otras cuatro batallas para que ustedes elijan en cuál poner manos a la obra:

Batalla 5. Reconocer y atender la problemática de las mujeres. Urge una auténtica política pública para cambiar los patrones sociales de conducta, en cuanto a la violencia de género, que va desde la violencia intrafamiliar hasta la venta de niñas en matrimonio y en feminicidio.

Dicha política debe devolver y ampliar los apoyos a las mujeres trabajadoras, como el programa de guarderías y las escuelas de tiempo completo. Si una madre recibe mensualmente un sueldo en mano de mil pesos mensuales, con eso no consigue una guardería medianamente confiable donde dejar a sus niños; mucho menos la extensión de la escuela con alimentos.

Batalla 6. Rendición de cuentas de todos los proyectos. Recordarán que el presidente emitió un decreto para saltarse la Ley de Adquisiciones con el propósito de acelerar las obras de su interés personal y/o político. Y como en casi todas participan las Fuerzas Armadas, el presidente se acogió a la figura de la Seguridad Nacional para manejar el gasto de manera discrecional y secreta.

Ningún presidente se había atrevido a tanto; olvida que hay leyes y que se trata de nuestros impuestos. Su verdadero deber constitucional es informarnos qué hace con ellos.

Batalla 7. No más programas sociales ineficientes. Que debemos combatir la desigualdad y la pobreza, nadie lo pone en duda, pero de poco sirven los apoyos de dinero en mano con programas de dudosa efectividad, como Jóvenes construyendo el futuro o Sembrando vida.

Hasta ahora, los destinatarios de dichos programas no obtienen los instrumentos para encausar su vidas fuera de la pobreza, como lo han demostrado diversas mediciones de efectividad en el gasto. Pero no se trata de cancelarlos, sino de reorientarlos con objetivos más claros y resultados más eficientes. No hacerlo es seguir fomentando el clientelismo con el objetivo electoral de favorecer a MORENA.

Batalla 8. Funcionamiento pleno y respetuoso de los organismos autónomos. Estos organismos están conformados por expertos en cada materia, quienes velan porque las decisiones políticas del gobierno en turno, o los corporativos, estén respaldadas por un marco técnico y legal robusto.

Vaya como ejemplo la Comisión Federal de Competencia (COFECE), la cual vela el principio constitucional de la sana competencia entre los productores de un bien o servicio, para que no haya monopolios privados ni gubernamentales, como tampoco arreglos entre dos o tres empresas dominantes.

Actualmente, el pleno de la COFECE no puede emitir resoluciones porque el gobierno no ha propuesto al Senado los candidatos a llenar las tres vacantes de comisionados. ¿Por qué? Porque a la 4T no le gustan los organismos que no obedecen sus designios.

Otros organismos autónomos son el Instituto Nacional de Acceso a la Información,  CNDH, INEGI, Banco de México y el CONEVAL.  Ustedes me dirán si son o no relevantes como contrapeso al poder político y económico.

Como les dije en mi anterior entrega, “pasemos a qué hacer como ciudadanos. ¿Nos va a tomar tiempo? Sí. ¿Vale la pena? Mucho: Ser ciudadano no es tener credencial de elector y votar cada tres años. Ser ciudadano es hacer oír nuestra voz y que esta se tome en cuenta, además de participar en diversas actividades destinadas a ser ciudadanos” semejantes a los que gozamos de mejor situación social.

También en mi columna del 11 de abril encontrarán cómo “organizarse con sus amigos y familiares para hacer llegar su voz a los diputados federales y cómo afiliarse a una organización de la sociedad civil.”

 Está en nuestras manos generar la energía social que acabe con la estridencia política, las ocurrencias y el retroceso.

 ¡Hagámoslo…!

Investigación: Upa Ruiz This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

POSTDATA: Me tomo unos días de ansiadas vacaciones. Nos vemos el día 21.

Internet: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Facebook: Leopoldo Mendívil

Twitter: @Lmendivil2015

Blog: leopoldomendivil.com