El apagó, y los que faltan...

DRA. CLAUDIA SHEINBAUM, CANDIDATA DE MORENA A LA PRESIDENCIA:
"Éramos muchos y parió la abuela": Refrán popular

Usted seguramente ha de saber que cuatro cosas piden los inversionistas para colocar su buen dinero en un lugar: Estado de Derecho, agua, seguridad y energía. Lo demás, como quiera lo consiguen o se lo traen.

¿Y qué cree, doña Claudia? Que México está fallo, muy fallo, en las cuatro y este es el panorama que usted enfrentará de ganar la Presidencia.

Por más que usted le siga la corriente a su jefe diciendo que vamos requetebién, las fallas ahí están en los hechos: la modificación a la Ley de Amparo y los intentos de reforma al Poder Judicial; la sequía y el escaso combate al cambio climático; los homicidios, las extorsiones y los asaltos a transporte de carga; y la suspensión en el suministro de energía.

A todos me he referido en este espacio, así que tocaré el tema energético, dada la coyuntura.

El miércoles nos la pasamos con un apagón escalonado en 21 entidades y el jueves pues no estuvo mejor. Por supuesto, el todavía inquilino de Palacio Nacional salió a decir que hubo una “sorpresiva” demanda excedente debido al calor, la cual superó la capacidad de generación. No me extraña la sobresimplificación del presidente hacia un problema tan serio.

Hace un montón de décadas, la CFE fue una de las primeras áreas gubernamentales que utilizó las proyecciones y la prospectiva para calcular la demanda, planear su oferta y regular sus operaciones, considerando múltiples variables, tales como crecimiento de la población, la industrialización, el clima, etc. Me temo que tales ejercicios aunque los hagan, no los aplican debidamente.

¿Hace cuántos años que tenemos olas de calor? ¿Hace cuántos años que los fenómenos de El Niño y la Niña nos traen de cabeza? ¿A nadie se le ocurrió consultar los pronósticos de largo plazo de los sistemas meteorológicos y de los institutos de cambio climático? ¿Nadie hurgó en las proyecciones poblacionales del INEGI o las industriales de la Secretaría de Economía?

Como sea, lo cierto es que la política energética cuatroteísta se enfocó al control de la generación y no a las facultades que le son propias al Estado; no entiendo por qué. Me viene a la mente la imagen de los niños pequeños que cuando ven varios juguetes, gritan “¡Mío, mío!”, aunque haya juguetes para todos.

Así pues, en vez de que la CFE se dedicara a la tarea que tiene en exclusiva -la transmisión y distribución de energía- se la pasó peleando con las empresas privadas generadoras y ahuyentando a las posibles interesadas en entrar al negocio. Ya ve que el gobierno pagó seis mil millones de dólares a Iberdrola por sus plantas, sin que hubiera necesidad de ello.

Nada más le cuento, doña Claudia, que para que la energía llegara mejor y a más lugares, algo que solamente la CFE puede hacer, se requerían nueve mil millones de dólares, pero solo se invirtieron 700 millones; ni siquiera el 10 por ciento.

Y en este torcido enfoque e la política energética, AMLO se empeñó en que el papel de la CFE en generación pasara de ser un participante de peso (38 por ciento) a la dominancia (51 por ciento), haciendo de lado a los privados que, incluso, producen más barato y más limpio.

Tal dominancia por decreto contraviene la libre competencia que establecen nuestra Constitución y los tratados comerciales, todo en aras de una soberanía mal entendida. No me extenderé sobre la fallida reforma eléctrica de López Obrador, a la cual he dedicado varias columnas; solo reiteraré que, gracias a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación la echó para atrás, nos salvamos de pagar unas indemnizaciones inimaginables y que hubieran dejado muy vapuleada nuestra soberanía económica.

Como decía, a la CFE lo que le interesó fue generar energía, pero ni eso hizo bien. Mire señora candidata: el programa de este sexenio para el sector eléctrico, PRODESEN, determinó que la CFE y la Secretaría de Energía debían abordar 232 proyectos; pues solo trabajaron en nueve.

Los seis proyectos para plantas a los cuales se abocó la CFE los inició tarde; ¿por qué? Quien sabe. El caso es que esas plantas de ciclo combinado y una solar debían estar listos para este año, pero tardarán todavía un par de años en estará listas.

Así pues, la oferta de energía de la CFE, apenas creció uno por ciento; aún así, suspendió totalmente los proyectos de participación privada.

Dicen los expertos que esto de los apagones va a ser bastante frecuente los próximos meses. Lo que me preocupa es que usted habla de “fortalecer a la CFE”.

Avísenos si es con la misma política, para que empresas y hogares vayamos a comprar velas.

P.D. Felicitaciones calurosas a las mamás y a los papás que fungen de mamás.

Colaboró: Upa Ruiz This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Facebook: Leopoldo Mendívil

Twitter: @Lmendivil2015