Renuevan Parlamento Europeo con temor a la extrema derecha

Parlamento de la Unión Europea (UE) en estas elecciones continentales que comenzaron desde el 6 de junio, pero en las que la mayoría de los más de 360 millones de ciudadanos con derecho a voto están convocados hoy a participar en las urnas.

Son las cifras facilitadas por fuentes de la Eurocámara, que destacaron igualmente el mayor interés mediático generado por esta campaña electoral con respecto a la anterior de 2019, y cuyo coste ha sido “muy comparable”; exactamente “ocho céntimos (de euro) por votante elegible”.

En estas elecciones europeas, la principal clave es que se espera un incremento de las fuerzas de extrema derecha

Un ejemplo fue la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, quien se unió a los votantes en Italia y en media docena de naciones de la Unión Europea para emitir su voto durante el penúltimo día de las elecciones al Parlamento Europeo ayer. La principal política de ultraderecha del bloque desafió a los partidos tradicionales de centro al afirmar que su tiempo para dirigir la UE a su gusto había terminado.

Los partidos populistas y de ultraderecha buscan lograr avances en el bloque de 27 países tras el resultado favorable a Geert Wilders en los Países Bajos el jueves.

Y Meloni, la principal política de ultraderecha que gobierna una nación fundadora clave del bloque, dejó claro lo que estaba en juego cuando fue a votar en su barrio suburbano en Roma. “Esta votación decidirá nuestros próximos cinco años”, dijo.

Al mismo tiempo, la campaña electoral estuvo empañada por la violencia. En Eslovaquia, las elecciones se vieron ensombrecidas por el intento de asesinato del primer ministro populista Robert Fico el 15 de mayo, que conmocionó y repercutió en toda Europa.

La primera ministra de Dinamarca, Mette Fredriksen, fue agredida también.

::: ITALIA

Se prevé que el partido Hermanos de Italia de la primera ministra Giorgia Meloni (en la foto), que tiene raíces neofascistas, amplíe considerablemente su número de escaños en el Parlamento Europeo de siete en la última elección, lo que podría extender su influencia en la UE y no se espera que se desestabilice su Gobierno con los resultados de hoy.

Las políticas pro-Ucrania e Israel de Meloni han resultado reconfortantes para los aliados centristas estadounidenses y europeos, pero ella lidera guerras culturales en casa que preservan sus credenciales de ultraderecha.

::: HUNGRÍA

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, espera extender la racha de casi 15 años de victorias electorales de su partido cuando el país de Europa Central vote en las elecciones del Parlamento Europeo hoy. El partido populista de derecha Fidesz, de Orbán, ha recibido más del 50% de los votos en las últimas tres elecciones de la UE, y parece preparado para tomar la mayoría de los votos nuevamente este año. Pero una nueva fuerza de oposición, encabezada por un ex miembro de Fidesz convertido en crítico de Orbán, ha crecido hasta convertirse en el partido de oposición más grande de Hungría.

::: FRANCIA

Se espera que la líder de la ultraderecha francesa, Marine Le Pen (en la foto), y las ideas nacionalistas y antiinmigración que ha defendido durante mucho tiempo sean las grandes ganadoras en las elecciones de la UE. Los encuestadores esperan que su partido Agrupación Nacional gane la mayoría de los 81 escaños de Francia, muy por delante del partido moderado proempresarial del presidente Emmanuel Macron. El principal candidato al Parlamento Europeo de la Agrupación Nacional, Jordan Bardella, promete limitar la libre circulación de migrantes dentro de las fronteras abiertas de la UE.

::: ALEMANIA

En Alemania, que tendrá el mayor número de escaños del nuevo Parlamento Europeo con 96, los tres partidos en la impopular coalición gobernante de centro-izquierda del canciller Olaf Scholz (en la foto) corren el riesgo de ser castigados por los votantes debido a disputas persistentes y una economía débil.

La oposición convencional de centroderecha espera beneficiarse y mantener su posición como el partido alemán más fuerte en Bruselas, pero la atención estará en el desempeño de la Alternativa de extrema derecha para Alemania, que ha disfrutado de un fuerte apoyo durante el último año.

Follow Us on Social

Most Read