las nuevas políticas que planea implementar el gobierno de Estados Unidos, el Banco de México (Banxico) redujo el pronóstico de la economía mexicana de este año, ya que se prevé una menor actividad de consumo y de inversión.
A pesar de no señalar directamente el tema de los aranceles, se aclaró que dichas previsiones no incorporan los efectos de las medidas comerciales anunciadas por parte de EU.
Es decir, esta nueva actualización podría ser todavía más baja en función de que se concreten las fuentes de incertidumbre.
Así, al dar a conocer el Informe Trimestral de la Inflación, Banxico recortó el Producto Interno Bruto (PIB) de 1.2% que esperaba para este año del reporte previo a 0.6%.
Expuso que el intervalo para la variación del PIB esperada este 2025 se actualiza a uno de entre 0.2% y 1.4%.
"Prevalece una elevada incertidumbre sobre las políticas que la nueva administración estadounidense pudiera implementar y el alcance que en su caso podrían tener", se lee en el documento que dio a conocer este miércoles.
Por lo tanto, puntualizó, estas previsiones no incorporan estimaciones sobre los posibles efectos en la actividad económica de México de las medidas anunciadas, incluyendo las asociadas con temas comerciales.
Mientras que para el 2026, si bien espera un mayor ritmo de expansión, la expectativa puntual de crecimiento la dejó en el mismo nivel en 1.8%.
Se pondrá que, al igual que en el Informe anterior, las previsiones suponen que la actividad económica continuaría exhibiendo debilidad en 2025.
No obstante, advirtió que sería más evidente en la primera mitad del año, ya que el consumo privado y, en especial, la inversión privada, mostrarían un bajo dinamismo como reflejo del entorno de elevada incertidumbre que persiste.
Alertó que también la consolidación fiscal anunciada limitaría la contribución del gasto público a la actividad productiva.
Mientras que la demanda externa iría incrementándose a lo largo del año, en línea con el comportamiento anticipado para la actividad industrial en Estados Unidos.