entre la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su par de Estados Unidos, Donald Trump, de poner pausa por un mes la imposición de aranceles de 25% a productos mexicanos. Explicó que, tras esta pausa, podrá dialogar con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para defender la integración comercial entre ambas naciones.
En conferencia de prensa matutina, y frente a Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía manifestó que “es un orgullo tener a nuestra Presidenta”. “Lo que logró hoy la Presidenta es algo totalmente insólito”.
Interrogado sobre las relaciones que tendrá con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, Marcelo Ebrard insistió en que el Gobierno mexicano defenderá y presentará argumentos en favor de la integración comercial de ambos países.
El ex canciller indicó que, para empezar los diálogos con Lutnick, se tiene que esperar a que éste sea ratificado por el Congreso de la Unión Americana. “Puede ser la semana que entra. El punto medular aquí es que la competitividad de la economía de Estados Unidos depende en buena medida del complejo industrial que hay en México”.
Los aranceles del 10% contra productos chinos que anunció Donald Trump entran hoy en vigor, anunció la Casa Blanca. Pekín respondió con 25% de aranceles al carbón y gas natural de EU, además de abrir una investigación por monopolio contra Google.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer con una subida del 0.87%, llegando hasta los 73.16 dólares el barril, después de un día que comenzó en caída y que se estabilizó después de que el Gobierno de Estados Unidos anunció la suspensión durante un mes de los aranceles del 25% que planeaba imponer sobre México.
Al cierre de sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del crudo estadounidense para entrega en marzo sumaban 63 centavos con respecto a la conclusión de jornada del viernes.
El analista Tom Essaye señaló que los planes políticos de Trump están teniendo un impacto “desigual en el mercado”.
“Las expectativas económicas para 2025 son sólidas gracias a que Trump y la agenda republicana están a favor del crecimiento. Pero el plan de aumentar la producción nacional de petróleo y gas es negativo para los precios desde el punto de vista de la oferta”, anota el experto.