Europa exige tener voz en negociaciones de paz para Ucrania

presupuesto militar como pilar de la seguridad europea durante décadas. Pero cuando los representantes de los 32 Estados miembros de la alianza llegaron a la sede de la OTAN bajo la llovizna belga, con la noticia de que Donald Trump había acordado "inmediatamente" iniciar conversaciones de paz con Vladimir Putin sobre Ucrania, quedó más claro que nunca cuánto controla Washington las decisiones en la alianza.

Según lo que se sabe, Trump no consultó ni informó a sus aliados europeos antes de llamar al presidente ruso. En la OTAN, algunos se sintieron aliviados de que al menos después también llamara al presidente ucraniano Volodimir Zelenski.

¿Concesiones prematuras a Putin?

Tras la sugerencia de Washington de que Ucrania probablemente tendría que ceder territorio y reducir sus aspiraciones de ingresar a la OTAN, surgieron acusaciones de que EE. UU. estaba ofreciendo concesiones a Moscú.

"Hubiera sido mejor hablar sobre la posible membresía de Ucrania en la OTAN o sobre la posible pérdida de territorio en la mesa de negociación primero, y no descartarlo de antemano", dijo el ministro de Defensa alemán Boris Pistorius a los periodistas en Bruselas.

La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, quien fue invitada a las conversaciones de la OTAN, fue igualmente crítica. "¿Por qué le estamos dando [a Rusia] todo lo que quiere incluso antes de que comiencen las negociaciones?", dijo a DW y otros medios. "Es apaciguamiento. Nunca ha funcionado".

El secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, insistió en que EE. UU. no estaba traicionando a Ucrania. Pero cuando se le preguntó si EE. UU. también detallaría las concesiones que Rusia tendría que hacer, evitó responder directamente: "Los argumentos de que, de alguna manera, sentarse a la mesa en este momento es hacer concesiones a Vladimir Putin que el presidente de los Estados Unidos no debería hacer… simplemente los rechazo de plano", dijo.

Europa exige un lugar en la mesa

Con el esfuerzo unilateral de Trump inquietando a sus aliados, muchos ministros de Defensa reunidos en la OTAN este jueves (13.02.2025) expresaron una demanda clara: que Europa y Ucrania no sean marginadas en futuras negociaciones.

"Cualquier acuerdo a nuestras espaldas no funcionará. Cualquier acuerdo necesitará que Ucrania y Europa sean parte de él", afirmó Kallas.

Algunos Estados europeos también parecen dispuestos a recordarle a Washington que acuerdos previos de alto el fuego entre Rusia y Ucrania hicieron poco para evitar la invasión total de Moscú en 2022. "Si queremos repeler la amenaza [de una invasión rusa] de manera sostenible y garantizar la paz, tendremos que hacer más y mejor", escribió en X el ministro de Exteriores francés Jean-Noel Barrot.

¿Falta de influencia sobre EE. UU.?

Aunque los países europeos han aumentado su gasto militar desde 2022, enviando armas a Kiev y entrenando tropas ucranianas, aún están lejos de ser autosuficientes en términos de defensa y dependen del apoyo militar estadounidense.

Bruno Lete, investigador del Colegio de Europa especializado en defensa y relaciones transatlánticas, advirtió que esto deja a Europa con poca capacidad de presión frente a las decisiones de EE. UU.

"Occidente comenzó a desmoronarse anoche", concluyó Lete, sugiriendo que la cooperación transatlántica está cediendo ante las preferencias de Washington.

Ahora, con Trump aparentemente avanzando en el tema de la guerra en Ucrania sin buscar el respaldo o el consenso de Europa, no solo está en juego la cohesión occidental, sino también la seguridad europea.

Algunos de los mayores partidarios políticos y militares de Ucrania son los Estados bálticos, que como exmiembros del bloque soviético temen que el Kremlin pueda fijarse en sus fronteras si se le concede un acuerdo que favorezca demasiado sus intereses en Ucrania.

La ministra de Defensa de Lituania, Dovilė Sakaliene, advirtió que Europa enfrenta "dos opciones muy obvias" en este sentido: "O caemos en la ilusión de que el señor Trump y el señor Putin van a encontrar una solución para todos nosotros —y eso sería una trampa mortal—, o nosotros, como Europa, asumimos nuestra propia capacidad económica, financiera y militar".

Follow Us on Social

Most Read