Dan Colombia y EE. UU. paso para superar la crisis diplomática

pasos para superar la crisis diplomática generada este domingo. La crisis se dio después de que el presidente Donald Trump anunciara el fin de la ayuda financiera a Colombia y llamara "líder del narcotráfico" a su homólogo colombiano, Gustavo Petro.

 Ese acercamiento se dio durante una reunión "larga, franca y constructiva" que sostuvieron anoche Petro y su embajador en Washington, Daniel García-Peña, con el encargado de negocios y jefe de Misión de la Embajada de EE.UU. en Bogotá, John T. McNamara, en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, indicó la Cancillería en un comunicado.

::: Clave: que EE. UU. y Colombia sigan trabajando juntos


"Fue una reunión larga y sustanciosa. Entramos en detalle en los diferentes temas de la agenda bilateral. El presidente Petro pudo explicar cómo la política de este Gobierno ha mostrado resultados históricos, cómo la sustitución de cultivos es una política eficaz y por qué es clave que EE. UU. y Colombia sigan trabajando juntos", dijo Daniel García-Peña, embajador de Colombia en EE. UU., tras la reunión con John McNamara, citado por la emisora La FM.
"Intercambiamos opiniones sobre cómo superar esta crisis y seguir trabajando juntos a través de los canales diplomáticos", agregó García-Peña.

García-Peña, quien había sido llamado a consultas por el Gobierno de Colombia, señaló también a Blue Radio que la reunión sirvió para "entrar en detalle en muchos de los temas que están ahí en la agenda de la relación bilateral".
No obstante, "mostramos nuestra inconformidad con los términos que usó el presidente Trump para referirse al presidente Petro como jefe de una organización criminal, lo cual es inaceptable", cita también La FM al embajador de Colombia en EE. UU.

Por su parte, el embajador McNamara manifestó sus propias preocupaciones sobre algunos términos que ha utilizado el mandatario colombiano para referirse a su par estadounidense, refleja Blue Radio.

::: Petro "estuvo de acuerdo" en moderar del lenguaje


Pese a los reclamos mutuos, ambas partes coincidieron en mantener los canales diplomáticos y buscar una moderación en las expresiones.
García-Peña confirmó a los medios que el presidente Petro "estuvo totalmente de acuerdo" en moderar del lenguaje.

::: Lenguaje y acciones de Trump, en manos de Trump


En tanto, el embajador McNamara se comprometió a "enviar este mensaje que acordamos en la reunión". No obstante, advirtió que las decisiones sobre el lenguaje y las acciones del presidente Trump le corresponden exclusivamente a él.
En ese sentido, McNamara dejó especialmente claro que la imposición de aranceles más altos por parte de Estados Unidos a Colombia, como amenazó Trump el fin de semana, es decisión exclusiva del presidente estadounidense, añadió también la Cancillería colombiana en su comunicado.
Al fin de estas conversaciones, el embajador colombiano regresa a Washington, restableciendo las operaciones diplomáticas normales, precisan los medios locales.

Follow Us on Social

Most Read