Busca Palestina sumarse a demanda que acusa a Israel de genocidio

a la demanda de Sudáfrica que acusa a Israel de genocidio en Gaza.

En la solicitud firmada por Ammar Hijazi, ministro de Relaciones Exteriores de la Autoridad Palestina y publicada este lunes en el nombre el “Estado de Palestina”, se alega que la campaña militar israelí es "parte de un esfuerzo sistemático para borrar del mapa a la sociedad palestina, su cultura y sus instituciones sociales".

El año pasado, Sudáfrica presentó este caso ante el máximo tribunal de la ONU, asegurando que la ofensiva militar de Israel ha violado la convención contra el genocidio, dejando a varias áreas de Gaza en ruinas. Sin embargo, Israel niega esta acusación, asegurando que no cometiendo genocidio en su operativo militar para derrotar al grupo palestino Hamás, iniciado tras el ataque que encabezó ese grupo miliciano contra Israel el 7 de octubre.

Israel ahora está expandiendo su ofensiva en la ciudad sureña de Rafah, antes el principal centro de operaciones para la entrega de ayuda humanitaria. La invasión israelí ha reducido en gran parte el acceso a alimentos, medicinas y otros suministros a la población palestina que enfrenta una hambruna generalizada.

Los bombardeos y operativos terrestres israelíes han matado a más de 36 mil palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre combatientes y civiles.

El tribunal ha emitido tres órdenes preliminares en el caso: Una instando a Israel a hacer todo a su alcance para evitar muertes en el enclave, otra para que aumente la entrega de ayuda humanitaria y, la más reciente, para que cese su ofensiva en Rafah.

No se sabe cuánto tardarán los jueces en decidir sobre las órdenes. De concederse, funcionarios palestinos podrán dirigirse al tribunal por escrito y en audiencias públicas.

En su solicitud, los palestinos afirman ser directamente afectados por el caso sudafricano contra Israel.

"El asalto israelí ha aniquilado y dañado, hasta dejarlos irreconocibles, los hospitales, mezquitas, iglesias, universidades, escuelas, viviendas, negocios e infraestructura de Gaza, como parte de un esfuerzo sistemático para borrar del mapa a la sociedad palestina, su cultura y sus instituciones sociales", sostiene la solicitud.

Añade que Israel está violando las órdenes del tribunal y continúa "sus actos genocidas, incluyendo el impedir de manera deliberada y sistemática el envío de la ayuda humanitaria, resultando en un hambre intencionalmente infligida y una incipiente hambruna que se vuelve cada vez más inminente".

Los palestinos han acudido al tribunal en ocasiones previas. En 2018, la Autoridad Palestina presentó un caso pidiendo a sus jueces que ordenaran a Washington que retirara la embajada estadounidense reubicada de Jerusalén. El caso se presentó luego de la decisión del gobierno del entonces presidente estadounidense Donald Trump de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel y trasladar allí la embajada de Estados Unidos desde Tel Aviv.

Ese caso permanece ante los tribunales, donde los casos pueden tardar años en resolverse.

Follow Us on Social

Most Read